
Ciudad de México.– El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su molestia ante la publicacion de las recomendaciones hechas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las eleeciones del Poder Judicial en México.
En un comunicado, la SRE indicó que envió una nota diplomática dirigida al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para expresar “su firme rechazo” a algunas de las recomendaciones que realizó el organismo en su informe preliminar, sin precisar cuáles son.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Misión Permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó, mediante una nota diplomática dirigida al secretario general de la Organización, su firme rechazo a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores enviados para la elección del Poder Judicial el pasado 1 de junio”, se lee en el comunicado.
En el documento, la SRE acusó a la Misión de Observación Electoral de la OEA de incurrir en acciones contrarias a los principios de la Carta de Organización, al considerar que con las recomendaciones se violenta el artículo 3.
La Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó un informe preliminar sobre la primera Elección del Poder Judicial Federal en México, en el que la calificó como un proceso “complejo y polarizante”.
El informe señala una participación ciudadana históricamente baja, cercana al 13% por ciento, en un contexto marcado por polarización, reformas legales apresuradas y debates sobre la independencia y politización del sistema judicial.
Además, el organismo instó a que las autoridades y la ciudadanía evalúen si el modelo de votación popular fortalece la justicia o afecta la imparcialidad e independencia del Poder Judicial. Según la OEA, el modelo mexicano no tiene precedentes globales y debería ser analizado para valorar su impacto.
La misión concluyó que este modelo no debería replicarse en otros países de la región, enfatizando que cualquier reforma en los procesos de selección de jueces debe ser gradual, con debates inclusivos y basados en diagnósticos técnicos y profesionales que aseguren un enfoque eficaz y sostenible.