
Ciudad de México.– El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos publicó una recompensa de 10 millones de dólares (190 millones de pesos) por información que lleve la captura de los dos hijos de "El Chapo", Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes han sido señalados por el tráfico de fentanilo hacía el país del norte.
Las sanciones impuestas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también alcanzan a los socios de Los Chapitos, entre ellos grupos criminales dedicados y empresas que se dedican a lavar dinero del Cártel de Sinaloa, quienes enfrentarían sanciones financieras.


"Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa, líder del tráfico de fentanilo a EU… Cumplimos el mandato del presidente Trump de eliminar a los cárteles y usar todas las herramientas para frenar la crisis del fentanilo y salvar vidas", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent a través de un comunicado.
Según las autoridades, Los Chapitos controlan los narcolaboratorios en Sinaloa fabrican pastillas falsificadas que contienen la droga sintética, responsable de una grave crisis de salud pública.
La acción de la OFAC también responde al asesinato del exmarine estadunidense Nicholas Quets, ocurrido en octubre de 2024 en Sonora, en el que estuvieron involucrados hombres armados del Cártel de Sinaloa.