
Ciudad de México.- La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuyos nueve ministros asumirán funciones el 1 de septiembre, heredará al menos mil 228 casos pendientes, además de los nuevos expedientes que llegan diariamente a la Oficialía de Partes.
Entre los asuntos más relevantes están los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego, el caso de las manufactureras que reclaman doble cobro de IVA y litigios sobre financiamiento de interrupción del embarazo, derechos de infancias trans y la extinción de organismos autónomos.
Según datos internos, 428 expedientes aún no tienen proyecto de resolución, lo que obligará a los nuevos ministros a trabajar bajo presión. La reforma judicial establece que la SCJN deberá resolver cada caso en un máximo de seis meses.
El académico Javier Martín Reyes advierte que la carga de trabajo será extrema, especialmente para los seis ministros que asumirán el cargo por primera vez.
Además, sigue pendiente la resolución sobre la prisión preventiva oficiosa, que podría definirse el 5 de agosto, aunque enfrenta presiones de fiscalías estatales y del Gobierno Federal.