
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó que por onceava semana consecutiva, no habrá estímulos fiscales para las gasolinas ni el diésel, lo que implica que los consumidores pagarán el IEPS completo del 21 al 27 de junio, según el Acuerdo 87/2025 publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Esto significa que se aplicarán las siguientes cuotas por litro: 6.4555 pesos para gasolina Magna, 5.45 para Premium y 7.09 para diésel, sin ningún tipo de subsidio o reducción fiscal.
La decisión se da en un contexto de volatilidad internacional, donde el precio del crudo ha repuntado por tensiones geopolíticas, especialmente en Medio Oriente. Sin embargo, el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable, lo que, según el analista energético Gonzalo Monroy, ha permitido absorber parte del impacto sin trasladarlo directamente al consumidor.
Monroy explicó que el mercado petrolero ha reaccionado con cautela y que, por ahora, no se prevé un aumento significativo en los precios al público, aunque advirtió que un fortalecimiento del dólar o un agravamiento del conflicto internacional podría cambiar el panorama.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que, de ser necesario, el gobierno podría reactivar los estímulos fiscales para evitar que el precio de los combustibles supere los 24 pesos por litro.
En contraste con el resto del país, las regiones fronterizas cuentan con precios más bajos en los combustibles, gracias a un esquema fiscal especial que busca mantener la competitividad frente a los precios en Estados Unidos. En ciudades como Ciudad Juárez, Tijuana o Reynosa, el litro de gasolina Magna puede costar entre dos y cuatro pesos menos que el promedio nacional.
Esto se debe a que en la frontera norte se aplican estímulos fiscales adicionales y una tasa reducida del IVA, como parte de la política de la Zona Libre de la Frontera Norte. Además, los costos logísticos y la cercanía con refinerías o centros de distribución también influyen en los precios finales.