INE bajo la lupa: Sheinbaum critica revisión tardía de candidatos
Foto: Redes

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto al proceso de selección de candidaturas judiciales. Señaló que la evaluación de los perfiles debió haberse realizado antes del ejercicio electoral y no después, como finalmente ocurrió.

Durante su conferencia matutina de este 27 de junio, Sheinbaum recordó que ya había advertido con anticipación sobre la conveniencia de revisar a los aspirantes antes de la jornada electoral. En su opinión, esta omisión generó complicaciones innecesarias.

“Yo lo dije antes de la elección: habría sido mejor que el INE o el Tribunal hicieran la revisión previa. Decidieron hacerlo después; yo creo que ese análisis debió ocurrir antes de que la gente votara”, afirmó.

La inconformidad presidencial se da un día después de que el Consejo General del INE invalidó 24 candidaturas ganadoras a magistraturas de circuito surgidas de la elección judicial del 1 de junio. El motivo: incumplieron con los promedios mínimos requeridos, que son 8.0 en la licenciatura y 9.0 en la especialidad, dejando esas plazas vacantes.

Tras una semana de deliberaciones y un receso decretado el jueves pasado, los consejeros del INE reanudaron la sesión para concluir la verificación de los expedientes. Se revisaron de nuevo 847 hojas individuales por cada aspirante, en las que se incluyeron antecedentes académicos, documentación curricular y observaciones jurídicas.

La Dirección de Asuntos Jurídicos (DEAJ) participó intensamente en este proceso: 125 abogados y abogadas analizaron y clasificaron más de 55 mil materias para calcular los promedios exigidos por los lineamientos.

“Demos oportunidad al nuevo Poder Judicial para marcar diferencia”: Sheinbaum

Durante la misma conferencia, la presidenta hizo un llamado a otorgar un voto de confianza a quienes conformarán el renovado Poder Judicial. Aseguró que habrá resultados distintos y que la ciudadanía podrá sentirse orgullosa de los cambios impulsados.

“Es momento de dejar que los nuevos juzgadores demuestren que se pueden hacer las cosas de otra manera. Estoy convencida de que este nuevo modelo va a hacer sentir orgullo al pueblo de México”, aseguró.

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de modificar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Sheinbaum descartó esa vía y explicó que el objetivo central es erradicar la corrupción en el sistema de justicia, no cambiar su diseño legal.

“No estamos hablando de reformar el sistema acusatorio, sino de acabar con la corrupción. El problema no son los vacíos legales, sino el uso excesivo de figuras como el amparo, que han permitido procedimientos larguísimos y abusos”, puntualizó.

También adelantó que próximamente se presentarán nuevas leyes que buscarán garantizar los derechos ciudadanos, pero sin permitir que los recursos jurídicos se utilicen como mecanismos para dilatar la justicia.

“El amparo es una herramienta esencial en nuestro sistema, pero su uso se ha distorsionado enormemente”, concluyó.
Publicidad
Enlaces patrocinados