Hugo Aguilar y Lenia Batres lideran el camino hacia la Suprema Corte
Foto: Redes

Ciudad de México.- En una jornada electoral histórica, Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama encabezan las preferencias ciudadanas para integrarse como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según el avance de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con el 90.5 por ciento de las actas computadas, Aguilar Ortiz —candidato de origen mixteco— acumula 5.22 por ciento de los sufragios (alrededor de 4.9 millones de votos), mientras que Batres Guadarrama, conocida por sus posturas progresistas y su apodo de “Ministra del Pueblo”, suma 4.95 por ciento (aproximadamente 4.7 millones de votos). Ambos perfiles se perfilan como figuras clave en la futura conformación del máximo tribunal del país.

Corte paritaria: cinco mujeres y cuatro hombres

La renovación del Pleno de la SCJN contempla nueve nuevos ministros, con una composición paritaria que incluirá cinco mujeres y cuatro hombres. Entre los perfiles femeninos con mayor respaldo se encuentran:

  • Yasmín Esquivel Mossa, con el 4.3 por ciento de los votos
  • Loretta Ortiz Ahlf, con 4.1 por ciento
  • María Estela Ríos González, con 3.9 por ciento
  • Sara Irene Herrerías Guerra, con 2.6 por ciento

Por parte de los hombres, además de Aguilar, destacan:

  • Giovanni Azael Figueroa Mejía (2.9 por ciento)
  • Irving Espinosa Betanzo (2.8 por ciento)
  • Aristides Rodrigo Guerrero García (2.8 por ciento)

Una elección sin precedentes

La elección judicial del pasado domingo 2 de junio marcó un hecho sin precedente: por primera vez, la ciudadanía eligió directamente a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF). Más de 99.7 millones de personas fueron convocadas a las urnas, con 84 mil centros de votación habilitados en todo el país y más de 3 mil aspirantes contendiendo por cerca de 900 cargos judiciales federales.

A diferencia de otros procesos, esta elección no contó con conteos rápidos ni con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El avance y los resultados finales dependen directamente de los cómputos distritales del INE, que siguen su curso y pueden consultarse en línea.

Publicidad
Enlaces patrocinados