Existe 70% de probabilidad de que se forme el ciclón Beryl
Foto: Redes

La temporada de ciclones tropicales 2024, activa en México desde mayo, ha presentado hasta ahora solo una tormenta tropical, llamada Alberto. Sin embargo, esto podría cambiar muy pronto.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se tienen bajo vigilancia actualmente dos zonas de baja presión, comúnmente asociadas con mal tiempo, como lluvias y tormentas. Una de ellas tiene el 70 por ciento de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en los próximos siete días.

Los posibles ciclones para México

La primera zona de baja presión se ubica aproximadamente a 865 kilómetros al sureste de las costas de Quintana Roo, sobre la porción central del Mar Caribe, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 32 km/h.

Esta área tiene una probabilidad del 10 por ciento de convertirse en ciclón en 48 horas, según el reporte de las 6:00 de la mañana, hora del centro de México. La probabilidad puede incrementarse al 30 por ciento en los siguientes siete días.

La segunda zona de baja presión se ubica en el Océano Atlántico. Tiene un 40 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en 48 horas, pero aumenta al 70 por ciento en los próximos siete días.

Su ubicación, según el SMN, es aproximadamente a 5 mil 865 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste a una velocidad entre 24 y 32 km/h.

Por el momento, es muy pronto para afirmar que esta segunda zona de baja presión se convertirá en tormenta tropical o huracán, ya que debe cumplir con ciertas especificaciones, como las velocidades de sus vientos.

En caso de que esta formación llegue a convertirse en ciclón tropical, recibiría el nombre de Beryl, ya que es el siguiente en la lista oficial del SMN.

Publicidad
Enlaces patrocinados