Entran en vigor aranceles de EU al acero y aluminio
Foto: Associated Press

Washington.- El presidente Donald Trump aumentó oficialmente los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25 por ciento el miércoles, prometiendo que los impuestos ayudarían a crear empleos fabriles en Estados Unidos en un momento en que sus amenazas arancelarias están sacudiendo el mercado de valores y aumentando los temores de una desaceleración económica.

Trump eliminó todas las exenciones de sus aranceles de 2018 sobre los metales, además de aumentar los aranceles sobre el aluminio desde el 10 por ciento. Sus medidas, basadas en una directiva de febrero, forman parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global. El presidente estadunidense ha impuesto aranceles separados a Canadá, México y China y planea gravar también las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur mediante la aplicación de tasas "recíprocas" a partir del 2 de abril.

El martes, Trump declaró ante los directores ejecutivos en la Mesa Redonda Empresarial que los aranceles estaban impulsando a las empresas a invertir en fábricas estadounidenses. Es poco probable que la caída del 8 por ciento del índice bursátil S&P 500 durante el último mes, debido al temor a un deterioro del crecimiento, lo disuada, ya que Trump argumentó que aranceles más altos serían más eficaces para reactivar las fábricas.

“Cuanto más alto sea el precio, más probable es que construyan”, dijo Trump al grupo. “La mayor ventaja es que se instalen en nuestro país y generen empleos. Esa es una ventaja mayor que los propios aranceles, pero los aranceles van a desviar mucho dinero a este país”.

Trump amenazó el martes con imponer aranceles del 50 por ciento al acero y al aluminio de Canadá, pero optó por mantener la tasa del 25 por ciento después de que la provincia de Ontario suspendiera los planes de imponer un recargo a la electricidad vendida a Michigan, Minnesota y Nueva York.

En muchos sentidos, el presidente está abordando lo que percibe como asuntos pendientes de su primer mandato. Trump aumentó significativamente los aranceles, pero los ingresos recaudados por el gobierno federal fueron demasiado escasos como para aumentar significativamente las presiones inflacionarias generales.

Los aranceles que Trump impuso en 2018 al acero y al aluminio se vieron erosionados por las exenciones.

Tras acceder a su demanda de un acuerdo comercial renovado en América del Norte en 2020, Canadá y México evitaron los impuestos a la importación de metales. Otros socios comerciales de Estados Unidos vieron cómo sus cuotas de importación sustituían los aranceles. Y la primera administración de Trump también permitió a las empresas estadounidenses solicitar exenciones arancelarias si, por ejemplo, no podían encontrar el acero que necesitaban de los productores nacionales.

Si bien los aranceles de Trump podrían ayudar a las plantas de acero y aluminio en Estados Unidos, podrían aumentar los precios para los fabricantes que utilizan los metales como materias primas.

Es más, los economistas han descubierto que las ganancias de las industrias del acero y del aluminio fueron más que compensadas por el costo que impusieron a los fabricantes "de última instancia" que utilizan sus productos.

En estas empresas downstream, la producción cayó casi 3 mil 500 millones de dólares debido a los aranceles en 2021, una pérdida que superó el aumento de 2 mil 300 millones de dólares en la producción ese año de los productores de aluminio y acero, según descubrió la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en 2023.

Trump considera que los aranceles impulsarán el establecimiento de más fábricas nacionales, y la Casa Blanca ha señalado que Volvo, Volkswagen y Honda están considerando ampliar su presencia en Estados Unidos. Sin embargo, la perspectiva de precios más altos, menores ventas y menores ganancias podría llevar a algunas empresas a abstenerse de invertir en nuevas instalaciones.

“Si usted es un ejecutivo en la sala de juntas, ¿realmente le va a decir a su junta que es el momento de ampliar esa línea de montaje?”, preguntó John Murphy, vicepresidente senior de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Publicidad
Enlaces patrocinados