Diputados aprueban en lo general nueva Ley de Guardia Nacional
Foto: Cortesía

Ciudad de México.- En una sesión marcada por el choque de posturas, la Cámara de Diputados aprobó con 349 votos a favor y 132 en contra la nueva Ley de la Guardia Nacional, que formaliza su traslado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y le otorga amplias facultades en tareas de inteligencia, operaciones encubiertas e intervención de comunicaciones privadas.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, redefine a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública permanente, integrada por personal militar con formación policial y bajo mando castrense. Según el dictamen, sus nuevas atribuciones incluyen la vigilancia masiva en internet, el uso de identidades simuladas y la posibilidad de solicitar judicialmente la intervención de comunicaciones.

Mientras Morena y sus aliados defendieron el carácter “civil” de la estrategia nacional de seguridad, la oposición denunció una “militarización de la vida pública” y calificó la reforma como una “ley espía” que vulnera derechos fundamentales. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que se abre la puerta al uso político de la inteligencia y al debilitamiento del control civil sobre las fuerzas armadas.

El debate incluyó 170 reservas y mociones suspensivas que fueron desechadas por la mayoría oficialista. La diputada Laura Ballesteros (MC) acusó que la ley “normaliza el espionaje” y anticipó que su bancada buscará frenar la reforma por la vía judicial.

El dictamen será turnado al Senado para su discusión final. Mientras tanto, el país se adentra en un nuevo capítulo de su política de seguridad, con una Guardia Nacional más poderosa, pero también más cuestionada.

Publicidad
Enlaces patrocinados