
Ciudad de México.- La familia Chávez emitió un comunicado ante la detención de Julio César, hijo de "El Gran Campeón Mexicano".
A través de una publicación en redes sociales, la familia Chávez indicó que "se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad".
"Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos", se lee en el comunicado.
En el informe pidieron sensibilidad y comprensión para respetar la decisión de no emitir más declaraciones en este momento, ya que creen que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones.
"Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad", agregó la familia Chávez.
Fue este 3 de julio cuando el DHS dio a concoer que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) "detuvo al destacado boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr.".
"Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
En agosto de 2023, ingresó al país legalmente con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.
También se cree que Chávez es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio.
El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadunidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscid) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.
Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025", se lee en el comunicado.