
Ciudad de México.- En una medida inédita motivada por acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial de manera temporal en CIBanco e Intercam Banco.
La acción busca proteger los intereses de los ahorradores y acreedores ante el posible impacto reputacional y operativo derivado de las acusaciones de lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.
La intervención consiste en reemplazar a los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones, conforme al artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, con el fin de garantizar la estabilidad del sistema financiero.
El gobierno mexicano, sin embargo, ha respondido con cautela. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que no ha recibido evidencia probatoria por parte de las autoridades estadounidenses que respalde los señalamientos. “De contar con información contundente, actuaremos con todo el peso de la ley”, indicó la dependencia en un comunicado.
Estados Unidos afirma que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa facilitaron operaciones financieras para grupos como el Cártel del Golfo y el CJNG, incluyendo transacciones con empresas chinas proveedoras de precursores químicos. México, por su parte, ha solicitado datos verificables para corroborar los supuestos vínculos.
A pesar de las tensiones, la CNBV reiteró que el sistema bancario mexicano mantiene su solidez y que las autoridades seguirán actuando en coordinación para preservar la integridad del sector financiero nacional.