Ciudad de México.– Con alegría, música y consignas por la igualdad, miles de personas salieron este sábado a las calles de la capital para participar en la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+, bajo el lema “Diversidad sin fronteras: justicia, resistencia y unidad”. El recorrido inició en el Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo capitalino, donde se llevó a cabo un evento masivo con artistas y activistas.
Desde temprana hora, colectivos, familias, estudiantes, agrupaciones civiles y representantes de instituciones públicas se concentraron sobre Paseo de la Reforma, vistiendo banderas multicolores, pancartas y disfraces que combinaron el festejo con la exigencia de derechos. Durante el trayecto, hubo momentos de celebración, pero también de denuncia, como el minuto de silencio en memoria de las víctimas de crímenes de odio.
La marcha culminó en la Plaza de la Constitución, donde se instaló un escenario principal con presentaciones musicales encabezadas por artistas como Bellakath, Flor Amargo, Pablo Ruiz, Los Wapayasos y Mariana Ochoa. La conducción estuvo a cargo del periodista Luis Magaña y la drag queen Pepa Show, quienes celebraron la diversidad y la visibilidad de las distintas identidades.
Durante el evento, organizaciones sociales instalaron módulos de salud con pruebas rápidas de VIH, entrega de preservativos y difusión de información sobre derechos humanos. La jornada también tuvo impacto económico: la ocupación hotelera en la ciudad alcanzó el 85 por ciento, según reportes del sector turístico.
No todo fue fiesta. Un grupo de manifestantes realizó una contramarcha alterna, criticando lo que consideran la “comercialización” del evento y exigiendo que se retomen las causas políticas originales de la marcha. Este grupo concluyó su protesta frente a la embajada de Israel, en solidaridad con Palestina y denunciando la violencia en Gaza.
La marcha de este año se dio en un contexto en el que, de acuerdo con una encuesta nacional reciente, uno de cada tres mexicanos ha presenciado actos de violencia o discriminación contra personas LGBTIQ+, mientras que el 85 por ciento considera que la situación de derechos aún es grave.
Pese a los contrastes, la edición 2025 de la Marcha del Orgullo reafirmó su lugar como un espacio clave para la visibilización, la resistencia y la celebración de la diversidad en México.