Visitas de 'Salud Casa por Casa' iniciarán en mayo
Foto: Archivo

Ciudad Juárez.- Con más de 8 millones de personas adultas mayores y con discapacidad que han sido encuestadas para ser integradas al nuevo programa federal “Salud Casa por Casa”, la Secretaría del Bienestar informó que el próximo mes se iniciará el servicio de atención.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, informó que de la meta de 13 millones 723 mil 903 personas se estima de la población que vive en México, que son adultos mayores y personas con discapacidad; hasta el momento se ha encuestado al 59.7 por ciento, mismos que ya han sido inscritos al programa de atención integral a la salud.

La secretaria presentó información del protocolo que seguirá el personal sanitario que visitará los domicilios a partir del mes de mayo.

“La primera visita va a consistir fundamentalmente, primero en establecer la historia clínica de las personas, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad; se van a hacer una serie de detecciones con el interrogatorio. Se van a aplicar pruebas rápidas para conocer los nives de glucosa, colesterol, triglicéridos. Luego se va a hacer una clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes de la Pensión del Bienestar”, precisó.

En las maniobras que aplicará el personal de enfermería y los médicos será la toma de signos vitales, la valoración del estado nutricional, la revisión de la agudeza visual y auditiva, la capacidad locomotriz para sus actividades cotidianas y orientación sobre salud bucodental.

Además, los profesionales de la salud otorgarán una capacitación y orientación a la persona cuidadora para apoyar la forma de cuidado.

Con la clasificación se formarán cuatro grupos divididos por su condición de salud:

  1. Saludable o enfermedades crónicas controladas.
  2. Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional.
  3. Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.
  4. Múltiples condiciones médicas y dependencia total.
“Las siguientes visitas, posterior a la primera que es diagnóstica, cada enfermedad o condición tendrá un tratamiento específico que está dictado por la Secretaría de Salud a través de los protocolos de atención a determinadas enfermedades; se prescribirán medicamentos”, detalló la secretaria Montiel Reyes.
Publicidad
Enlaces patrocinados