¿VIH? Invitan a cuestionar lo que se sabe y se percibe al respecto
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez.- El diálogo como herramienta para acceder a la información y compartir experiencias de vida será utilizado por colectivos y activistas independientes para invitar al público en general a cuestionarse acerca de lo que saben sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en un evento que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en la Zona Centro.

Martín Campos, coordinador de pedagogía y procesos comunitarios en la asociación “Norte Prietx”, que trabaja temas de antirracismo en Ciudad Juárez, informó que la actividad forma parte de la jornada “Eres lo que transmites” a través de la cual se busca romper con estigmas sociales arraigados sobre la transmisión del VIH y el SIDA.

Los eventos se han realizado en distintas sedes y fines de semana, el próximo denominado “Soberanía Corporal y VIH” se llevará a cabo a las 4:00 de la tarde del sábado 22 de marzo en el Edificio de los Sueños, en la Plaza Cervantina, ubicada entre las calles Ramón Corona, Ignacio Ramírez y avenida Lerdo.

“Somos un grupo de personas que vivimos con VIH y que hemos realizado activismo en la materia; ‘Eres lo que transmites’ es una propuesta financiada por Fondo Transborder y Fondo Community, pretende ser un espacio de diálogo y reflexión donde podamos hablar de todos los entramados que estigmatizan y violentan a las personas que vivimos con VIH, desde una perspectiva interseccional y de género”, detalló el entrevistado.

El conversatorio es organizado por activistas en colaboración con Programa Compañeros A.C.; Juárez Diversa; y el colectivo “Somo una Vergüenza para Toda la Sociedad”, en la mesa de diálogo estarán Emma Peinado, Tomás Florez, Martín Campos y Griselda Ortiz, con la moderación de Adoniram Castruita.

“Todas aquellas personas que viven situaciones difíciles, por lo regular estamos buscando personas donde poder encontrarnos con personas que vivan lo mismo que nosotres, por ello es importante el fomento de este tipo de prácticas porque fomentan la construcción de espacios de paz”, precisó Martín.

El objetivo del evento es abordar conversaciones incómodas sobre la sexualidad, cómo los cuerpos han sido negados, en cómo las políticas del estado definen cómo se deben relacionar las personas, cómo deben vivir las personas con VIH y el temor de las heridas que tengan exposición de sangre, pero la posibilidad de no transmitir el virus cuando se accede a tratamiento.

En México, en los últimos 10 años los casos de VIH se han incrementado cerca de un 30 por ciento, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de VIH en el país publicó un informe en el que revela que en el 2022 se diagnosticaron 18 mil 154 casos, en 2023 hubo 18 mil 33 casos diagnosticados, y en 2024, al corte de noviembre, se habían registrado 15 mil 798 casos.

Respecto a la incidencia de casos notificados por el estado de Chihuahua, el informe epidemiológico publica que en el periodo del 2014 al 2024, se reportaron 3 mil 745 casos de hombres, 694 de mujeres, para un total de 4 mil 439 casos, lo que representa un 2.6 por ciento del total nacional que asciende a 167 mil 947 casos durante esos 10 años.

Imagen
Cortesía
Publicidad
Enlaces patrocinados