Ciudad Juárez.- Luego de los días de viento y polvo que cubrieron Ciudad Juárez, Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes en el IIT, advierte que las polvaredas que padeció Juárez son producto de la sequía climática que ha padecido la región en los últimos dos años, por lo que persistirán.

“Aunque es la temporada típica de tolvaneras y aire, pero generalmente con la poca lluvia que tenemos en diciembre más las que se quedó residual del otoño y el verano, pues la situación no se vuelve tan grave, pero en esta ocasión tenemos prácticamente dos años de sequía y particularmente este verano y este otoño fueron muy secos, no se diga el invierno y eso ha agravado lo que típicamente podríamos experimentar”, expuso el experto.

El experto explicó que una forma de identificar el impacto de la sequía en los suelos son los episodios de tolvaneras con visibilidades muy cortas.

“Nosotros medimos qué tan denso está el polvo a partir de qué tan lejos podemos ver y típicamente una atmósfera limpia es cuando se pueden ver más de 10 kilómetros de distancia, (en los ventarrones del jueves) la visibilidad era a menos de un kilómetro”, detalló.

El doctor Vázquez reconoció que la sequía climática que la región ha padecido durante los últimos dos años está agravando un fenómeno que es natural, pero que en esta ocasión está “más intensificado”.

Publicidad
Enlaces patrocinados