
Ciudad Juárez.- Marcelo Ruiz, presidente de la Unión de Funerarios de Ciudad Juárez, emitió este lunes una postura oficial respecto al hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio de la ciudad, caso que ha generado conmoción nacional. En rueda de prensa, el representante del gremio funerario indicó que la unión había decidido no emitir comentarios previos hasta contar con datos firmes proporcionados por la autoridad, pero consideró necesario pronunciarse ante la magnitud del suceso.
Ruiz reconoció que hay funerarias afiliadas a la unión que sí utilizaron los servicios del crematorio investigado, aunque precisó que todavía no se tiene claridad sobre cuáles fueron, en qué fechas ni bajo qué condiciones. “Es un proveedor legal, por lo tanto, su uso es permitido; pero urge saber quiénes prestaron los servicios, a qué familias, en qué momentos y con qué condiciones. Nosotros representamos a las familias desde el primer momento en que ocurre una defunción”, señaló.
El líder funerario fue enfático en que el hallazgo no puede tratarse con indiferencia. Lamentó que algunas funerarias intentaran deslindarse públicamente del caso sin esperar resultados oficiales. “Eso lastima. No se trata de salvar una imagen, sino de estar al lado de las familias. Nos duele que, mientras ellos atraviesan esta nueva tragedia, algunos intenten apartarse”, apuntó.
Marcelo Ruiz también recordó que este no es un hecho aislado. Durante la pandemia, en esa misma zona —e incluso posiblemente en el mismo crematorio— se encontraron 63 cuerpos en condiciones similares. “No podemos decir que es inédito. Ya enfrentamos algo así y sabemos lo complicado que es identificar cuerpos tras días o semanas de abandono, sobre todo en temperaturas extremas”, advirtió.
Destacó que las causas de muerte son clave para entender el contexto, pues existen enfermedades —como hepáticas, renales o gastrointestinales— que impiden conservar un cuerpo en buen estado por más de 10 días sin refrigeración adecuada. Aun así, insistió en que hasta ahora no hay señales de muertes violentas, según la información preliminar difundida por la Fiscalía General del Estado.
Finalmente, Ruiz hizo un llamado al gremio funerario a actuar con sensibilidad y compromiso. “Antes que comerciantes, debemos ser humanos. Estas personas eran hijos, padres, esposos. Muchas familias creyeron haber despedido a sus seres queridos, y ahora quizá descubran que no fue así. Las autoridades deben priorizar la identificación de los cuerpos. Las familias tienen el derecho a saber la verdad”, concluyó.