
Ciudad Juárez.- Después de la aprobación en el Senado de la reforma constitucional que prohíbe el uso, comercialización y fabricación de los vapeadores, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) está a la espera de los lineamientos para saber cuál será el papel que tomará esta autoridad sanitaria.
Luis Carlos Tarín Villamar, comisionado estatal de Coespris señaló que continuarán realizando visitas de verificación e interpondrán las denuncias ante la Fiscalía General de la República, la cual se encargará de realizar operativos y decomisos.
“Como autoridad sanitaria hacemos un llamado a la población para que eviten el uso de este tipo de dispositivos, que ha permeado muchísimo en la sociedad, ya no es un dispositivo que como se dijo, o como se ha dicho, inicio como una alternativa para dejar de fumar, después empezó con un enfoque muy social entre los adolescentes, y bueno cada vez ha sido más la permisión que han tenido estos dispositivos, ya inclusive los adultos jóvenes, los adultos mayores empiezan a utilizar este tipo de dispositivos”, declaró.
Sin embargo, insistió en los daños documentados que provocan estos aparatos a la salud pública, por ello, convocó a la ciudadanía evitar caer en actos ilegales pues ya está prohibida su venta y distribución en el país.
Explicó que derivado de dos operativos se han interpuesto dos denuncias ante la Fiscalía General de la República, una de ellas, en una secundaria de la ciudad de Chihuahua y otra en Delicias, a las cuales, se les dio acompañamiento para interponer la denuncia y se realizó el decomiso de dichos productos por la autoridad correspondiente.
Sobre la venta en redes sociales es complicado regularlo, ya que no existe un domicilio a dónde acudir para realizar la verificación; sin embargo, dijo que se están tomando acciones desde el área de vigilancia cibernética de la Coespris y Cofepris, puesto que las redes sociales están juntando un papel muy importante en la venta de los “vapes”.
En cuanto a las farmacias o tiendas de conveniencia que ofertan este tipo de productos, explicó que estos establecimientos solicitaron amparos para poder comercializarlos; sin embargo, al reformarse la ley, estos quedarán sin efecto.
Aunque en Ciudad Juárez no han recibido denuncias, Tarín destacó que todas las quejas interpuestas en las oficinas de Coespris o a través de sus redes sociales son anónimas y les darán seguimiento.