
Ciudad Juárez.- Tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, que exige a los choferes de autotransporte de carga en Estados Unidos dominar el inglés, las empresas que los emplean deben “de inmediato” impartir cursos de este idioma a sus operadores, según consideró Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
Sin embargo, el líder transportista en la frontera señaló que aún no está claro a qué choferes se dirige esta orden ejecutiva. Entre los afectados podrían estar:
- Choferes estadunidenses con licencia de ese país, que no necesariamente hablan inglés.
- Operadores extranjeros con permiso de trabajo que conducen en Estados Unidos y cuentan con licencia estadunidense.
- Choferes mexicanos que trabajan para empresas estadunidenses sin permiso de trabajo.
- Choferes que cruzan diariamente las fronteras para el tráfico de mercancías.
Independientemente del grupo al que se aplique la exigencia de dominio del inglés, Sotelo reconoció que las empresas deben comenzar a abordar este tema de inmediato.
Se estima que alrededor de 25 mil choferes cruzan diariamente la frontera entre México y Estados Unidos (unos 5 mil en la región Juárez-El Paso) y aproximadamente 50 mil operadores mexicanos trabajan para empresas estadunidenses sin permiso de trabajo.
Sotelo recordó que, tras la orden ejecutiva, el Departamento de Transporte de Estados Unidos tiene un plazo de 60 días para realizar un estudio sobre el dominio del inglés entre los operadores.
El sector del autotransporte calcula que los choferes que cruzan diariamente entre México y Estados Unidos tienen un nivel promedio de dominio del inglés de entre 15 y 20 por ciento.
Sotelo mencionó que, desde hace tiempo, si un chofer es detenido por el Departamento de Transporte y no cumple con el dominio del inglés, solo recibe una advertencia (“warning”) y no se le impone una infracción.