Ciudad Juárez.– A pesar de los esfuerzos del gobierno local por mejorar la infraestructura de las escuelas, especialmente de educación pública, actualmente casi la mitad de los planteles escolares registrados en el padrón de la Secretaría de Educación Pública aún requieren intervención para mejorar sus instalaciones.
En Juárez operan mil 006 escuelas de nivel básico a lo largo y ancho de la ciudad, de ellas a la fecha el gobierno encabezado por Cruz Pérez Cuéllar ha rehabilitado 507, ello en un ánimo por mejorar y brindar a los estudiantes las condiciones óptimas para desarrollar su vida académica. La intención y el compromiso de apoyar a las escuelas ha sido evidente en la actual administración; no obstante, los recursos limitados del Ayuntamiento no han logrado alcanzar a 499 escuelas que aún esperan ser atendidas.
Ismael Rueda Fernández, quien encabeza la coordinación de Infraestructura Educativa, dijo que aunque este año se tiene un presupuesto aprobado por 150 millones de pesos, no es suficiente para cubrir las necesidades de las escuelas que están a la espera del apoyo y además de aquellas que, habiendo sido beneficiadas ya con una intervención, siguen en búsqueda de más recursos.
Aplicación de pintura, resane, construcción de muros perimetrales, mejoras en baños, sistema eléctrico, construcción de canchas y domos, son a grandes rasgos las intervenciones que el Municipio ha llevado a cabo en las 507 escuelas que hasta hoy fueron intervenidas, y donde se han erogado más de 480 millones de pesos de las arcas municipales.
Planifican rehabilitar más de 200 escuelas
De acuerdo con Rueda Fernández, con los 150 millones de pesos que se aprobaron este 2025 se prevé que puedan intervenir alrededor de 200 escuelas, un poco más de lo que se alcanzó durante el 2024, cuando se realizaron obras en 138 planteles.
Como bien se mencionó, el recurso será insuficiente para subsanar todas las necesidades, por ello para este año la instrucción fue sumar el monto de 150 millones de pesos al recurso que estará operando mediante el presupuesto participativo.
Para ello, a finales del 2024 se capacitó a los directivos de los planteles escolares para que inscribieran sus solicitudes a la convocatoria del presupuesto participativo, y que mediante votación se elijan cuáles apoyar.
“La intención es intervenirlas a raíz de ese listado. Independientemente de que no queden seleccionadas, de ahí se tomarán las escuelas que se beneficiarán”, explicó Rueda Fernández.
Participación ciudadana y priorización de proyectos
Abundando en el tema, Sebastián Aguilera, director de Participación Ciudadana, detalló que en la reciente convocatoria lanzada en el mes de noviembre, se recibieron alrededor de mil 100 propuestas de las cuales el 48 por ciento corresponden a proyectos en escuelas, es decir serán alrededor de 530 instituciones quienes buscarán mediante el voto de la ciudadanía ser beneficiadas con algún recurso.
“Algunas que ya se han apoyado van a participar, pero la intención es darle prioridad a las que no han recibido apoyo alguno”, aseguró.
La votación para este año se tiene programada para el mes de mayo y derivado de la alta participación ciudadana, que incluye en casi el 50 por ciento a las escuelas; la jornada de elección se realizará en dos días, 17 y 18.
Considerando el número de propuestas recibidas, la dirección de Participación Ciudadana también contempla la ampliación de personal, así como de módulos de votación, los cuales se tienen previstos instalar también en más planteles escolares.