¿Te preparas para tu declaración? Especialista explica las novedades del SAT
Foto: Pixabay

Ciudad Juárez.- El mes de marzo avanza y el plazo para la elaboración y presentación de las declaraciones anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2024 para personas morales está cada vez más cerca y de acuerdo a la Asociación Mexicana de Contadores Públicos existen modificaciones en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que debes tomar en cuenta, y aquí se muestran algunas de ellas:

Con la actualización que ha estado haciendo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) a su página, es importante saber que a partir del 14 de febrero su portal cambió por completo y ha resultado complejo encontrar los sitios para cada uno de los servicios que ofrece, entre ellos, para la presentación de la declaración anual, expuso la presidenta del organismo profesional, Adriana Rodríguez Carreón.

La profesionista explicó que el SAT ha incorporado información precargada en los formularios, incluyendo datos de estados financieros presentados en ejercicios anteriores, por lo tanto, se debe considerar que, por las actualizaciones al sistema, la información puede estar incompleta o con errores, tal como sucedió con la información para la presentación de los pagos provisionales correspondientes al mes de enero 2025.

A pesar de que las personas morales conocen que la fecha límite para la presentación de su declaración anual es el 31 de marzo de 2025, hay que destacar lo recomendable que es preparar y enviar la declaración con anticipación para evitar contratiempos y posibles sanciones, tomando en cuenta la saturación del portal y que principalmente en los días previos al vencimiento, el sistema se pone lento o fuera de servicio.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos recordó que para el envío exitoso de la declaración, es necesario contar con la firma electrónica vigente (e.firma) y estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales de ejercicios anteriores y declaraciones de retenciones correspondientes.

Resaltó que el contribuyente debe asegurarse de que su e.firma se encuentre actualizada y de haber cumplido con todas las obligaciones fiscales previas.

La contadora Rodríguez llamó a mantenerse informado sobre estas actualizaciones y preparar con anticipación la documentación necesaria que le permitirá enfrentar con éxito los desafíos asociados a la declaración anual 2024. En caso de dudas o requerir asistencia adicional, se aconseja consultar a un profesional en materia fiscal, de preferencia certificado y afiliado a una Asociación de Contadores.

Publicidad
Enlaces patrocinados