Ciudad Juárez.- La versatilidad de la Feria del Libro de la Frontera (Felif) reúne a talentosos juarenses quienes, desde la gráfica, dibujo, la poesía, el cuento y la novela, comparten con el público sus obras artísticas y literarias.

En el evento existe la posibilidad de tener contacto directo con los autores que se encuentran en algunos de los puntos de venta como el de la Sociedad General de Escritores de Ciudad Juárez; Anverso Editores; y Brown Búfalo Press.

Netnoticias conversó con César Iván Graciano, quien presenta su título “Paisaje Acústico de las Predilecciones”, publicación más reciente de Anverso Editores, y que está disponible en venta junto a títulos de otros autores.

En el stand de enseguida se encuentra Elvia Natera, muchos otros con ascendencia originaria de otras regiones del país, en su caso de Zacatecas, quien luego de dedicar su vida a trabajar para que sus hermanos pequeños pudieran estudiar, a sus 34 años, empezó sus estudios de primaria, donde empezó a escribir y llenó libretas con sus poemas.

Luego a estudiar una ingeniería en mecatrónica en la UACJ y a partir del 2023, empezó a publicar sus libros. Hoy cuenta con cuatro títulos en venta: Poesía del Alma; Espíritu Viajero; Viento Coloreado; Virutas y Pelusas y próximamente tendrá disponible el poemario Prismaveral.

Mientras que en el Pabellón Alternativo reúne obra de artistas gráficos tanto de Ciudad Juárez como invitados de la ciudad de Chihuahua, quienes ofrecen piezas en técnicas como grabado, grafiti, prints, entre otras, en opciones como calcomanías, pines botones, tarjetas, postres, cuadros y más.

La Feria inició el viernes 23 y continuará hasta el domingo 1 de junio, todas las actividades son gratuitas, los talleres requieren registro previo para estimar el número de participantes, por lo que el público podrá encontrar los links de registro a través de las redes sociales de la Felif.

Las infancias cuentan con un pabellón especial con actividades en diferentes horarios para que puedan explorar la creación de personajes, fanzines, escuchar e imaginar cuentos, narraciones orales con música y juegos de mesa.

El público interesado en participar podrá planear su visita revisando la agenda de actividades para conocer las fechas, horarios, eventos, autores y todos los detalles para disfrutar del evento gratuito que busca promover la lectura y ser una oportunidad para dialogar con autores, promotores literarios y editoriales nacionales, extranjeras y locales.

Publicidad
Enlaces patrocinados