
Ciudad Juárez.- De enero a marzo, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) llevó a cabo la verificación de 19 plantas purificadoras en el estado, de las cuales cuatro fueron suspendidas en Ciudad Juárez.
Maribel Próspero, coordinadora de Coespris Juárez informó que las irregularidades que se encontraron fueron que sus áreas de empaque estaban abiertas o sin puertas, sin embargo, estás deben estar cerradas para evitar la contaminación del producto.
Luis Carlos Tarín, comisionado estatal de Coespris, informó que estos establecimientos están ubicados en diversos puntos de la ciudad, por lo que se invitó a los propietarios que les den mantenimiento a los filtros de las plantas de ósmosis, para evitar riesgos sanitarios.
El año pasado se revisaron 146 purificadoras, de las cuales 17 fueron suspendidas por tener presencia de bacterias coliformes, las cuales pueden causar enfermedades.
Destacó que las sanciones económicas pueden ir desde un peso y hasta 500 mil pesos, de acuerdo a las faltas que se cometan en la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015.
Estos son algunos de los puntos más importantes que deben cumplir los propietarios de una planta purificadora de cualquier tipo:
- Contar con aviso de funcionamiento ante la Coespris
- Atender las visitas de verificación sanitaria
- Otorgar capacitación al personal en materia sanitaria (si está interesado en capacitación gratuita lo invitamos a comunicarse a cualquiera de nuestras oficinas)
- Realizar el procedimiento de purificación que asegure la calidad del agua.
- Contar con análisis periódicos de la calidad del agua de entrada y del producto final.
- Mantener condiciones de higiene.
- En el caso de las envasadoras contar con área apropiada y aislada para el llenado.
- En el caso de las casetas de auto llenado, contar con un área que permanezca aislada durante el proceso de llenado.
El incumplimiento de estos puntos puede derivar en sanciones que van desde la aplicación de multas, suspensiones o clausuras.
A los usuarios de agua purificada se les invita a estar atentos a los siguientes puntos críticos:
1.- Si usa agua ya envasada:
- Que los envases se observen limpios.
- Que no se observe materia extraña.
- Que los recipientes se encuentren tapados
- Que no estén almacenados a la luz del sol.
- Que cuenten con etiqueta en la que se pueda identificar a la empresa purificadora.
2.- Si usa agua de casetas de auto llenado:
- Que cuente con puerta en el área de llenado.
- Que el área se observe limpia.
- Que cuente en un lugar visible, con datos de identificación de la empresa, número telefónico, y recomendaciones del lavado y desinfección de garrafones.
- Que cuente con tapas empacadas individualmente almacenadas en un lugar limpio.
- No utilizar recipientes para almacenar agua, que antes hayan contenido sustancias químicas.
- Lavar y desinfectar tu garrafón
- Mantener tapados los garrafones llenos o vacíos para prevenir contaminación.
Si observa alguna irregularidad, puede denunciar vía telefónica en el número 800-552-50-52, o en cualquiera de las oficinas de la Coespris.