Ciudad Juárez.- Las medidas de expulsión de personas con estatus migratorio irregular en los Estados Unidos (EU) han ocasionado que miles de mexicanos hayan sido repatriados por la frontera con Juárez; autoridades federales confirmaron que desde el inicio de Donald Trump se han recibido a más de mil connacionales, han sido canalizados a atención y se les ha dado alojamiento.

El 21 de enero gobierno federal puso en marcha la estrategia “México te Abraza” para responder a la repatriación anunciada por el gobierno de EU, con el objetivo de recibir a los connacionales de forma adecuada y darles certeza de las oportunidades para tener una vida digna en su país. Así se estableció la apertura de centros de atención en las ciudades de la frontera norte, incluida Juárez, que coinciden con los 11 principales puntos de repatriación en los seis estados fronterizos.

Al ser el ente del gobierno federal encargado de coordinar los trabajos del centro de atención instalado en el predio conocido como El Punto en esta ciudad, el área de comunicación social de la Secretaría del Bienestar, informó que del 20 de enero a la fecha se han recibido a mil 92 personas repatriadas, mil 63 tuvieron baja voluntaria de sus instalaciones y se alojó a 13.

El proceso de instalación del campamento de El Punto duró un mes, por lo que del 20 de enero al 19 de febrero la recepción se hizo en el Centro de Bienestar Migrante (CBM) Leona Vicario, donde recibieron a 671 deportados, 173 en enero, 498 en febrero; a partir del 20 de febrero y hasta el 10 de marzo en El Punto se recibieron 421 personas, 241 en febrero y 180 en lo que va de marzo.

La población recibida en el centro de atención está conformada por una mayoría de adultos con un total de 419; 391 hombres y 28 mujeres, así como dos niñas.

Respecto a la población no mexicana que ha sido deportada por la frontera de Juárez, el CBM Leona Vicario ha recibido del 20 de enero al 10 de marzo a un total de ocho extranjeros, cuatro hombres, dos mujeres y un niño y una niña. De esa población, seis son de nacionalidad venezolana, una persona colombiana y una persona hondureña.

En su reciente visita a la frontera, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño Yáñez, informó que solo en el 6 de marzo fueron retornadas 550 personas migrantes, de las cuales 48 eran extranjeros. Del 20 de enero al 5 de marzo habían retornado 16 mil 670 connacionales, en promedio 370 mexicanos diarios. A la fecha referida, el corte en el estado de Chihuahua era de 2 mil 322 deportados por las fronteras de Juárez 2 mil 198 y Ojinaga 124.

Desde el 1 de octubre de 2024, cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia, hasta el corte del 5 de marzo, el gobierno estadunidense había retornado a 76 mil 577 mexicanos, los cuales eran originarios de lugares como Puebla, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Chihuahua, informó Garduño Yáñez.

Publicidad
Enlaces patrocinados