Serán 5 foros binacionales de Negocios TMEC en ciudades fronterizas del norte
Foto: Claudia Sánchez

Ciudad Juárez.– Serán cinco Foros Binacionales de Negocios TMEC, Conectando Oportunidades México-EU, los que la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco) organiza entre el 13 al 17 de enero y que tienen el objetivo de fortalecer la integración comercial, promover la innovación y consolidar las cadenas de valor regionales, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, se refirió a los detalles de este evento que tendrá como sedes las ciudades fronterizas de Matamoros, Monterrey, El Paso Texas, Tijuana y Nogales, donde se contará con la participación de empresarios, alcaldes, legisladores, representantes de cámaras de Comercio, organismos internacionales y actores clave del sector, comercio, servicios y turismo.

“Estos foros son una plataforma única para generar oportunidades de negocios, fortalecer la cooperación regional y promover el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”, expresó en la conferencia vía zoom el presidente del organismo comercial en el país.

Elizabeth Villalobos, presidenta de Canaco, comentó que en estos foros serán una alternativa para fortalecer las regiones fronterizas previo a la llegada de Donald Trump a la presidencia del vecino país.

Habrá temas comunes para todos los fronterizos, como el fenómeno de la migración que ha impactado esta región en los últimos años y la situación actual y revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (TMEX).

A nivel regional se tratarán temas específicos, como el que actualmente se discute en la zona de Juárez y El Paso, que es el posible cierre al tráfico comercial del puente Córdova Américas, mencionó Villalobos.

El líder del comercio formal en el país, mencionó que estos foros buscan fomentar el dialogo y la colaboración entre los tres países que integran el TMEX con metas claras como:

  • Fortalecer las relaciones comerciales a través de conexiones estratégicas que impulsen el flujo de bienes, servicios e inversiones.
  • Integrar a las Pymes en las cadenas de valor global y regional, facilitando su acceso a mercados internacionales.
  • Promover el turismo transfronterizo generando beneficios económicos y culturales para las comunidades.
  • Impulsar proyectos sostenibles que respeten el medio ambiente y promuevan la responsabilidad social empresarial.

El presidente de Concanaco explicó que se planea generar como resultado de estos foros, un documento con las conclusiones de las mesas de trabajo, este documento incluiría las preocupaciones y posibles soluciones conjuntas a las que llegarán los empresarios participantes.

Las fechas y sedes de los foros son las siguientes:

• Matamoros: lunes 13 de enero
• Monterrey: martes 14 de enero
• El Paso Texas: miércoles 15 de enero
• Baja California: jueves 16 de enero
• Nogales: viernes 17 de enero

“No olvidemos que como Sector aportamos el 66 por ciento del Producto Interno Bruto, damos empleo a 37 millones de mexicanos, significamos 7 de cada 10 empleos formales, registramos 63.7 por ciento de los ingresos tributarios del ISR y 77.8 por ciento de la captación del IVA”, señaló de la Torre.

Publicidad
Enlaces patrocinados