Secundaria del Parque: Al rescate de la federal 1
Foto: Ruth González

Con información de Israel Hernández


Ciudad Juárez.- La avenida 16 de Septiembre es testigo privilegiado de la evolución y crecimiento de la antigua Villa Paso del Norte, ahora Ciudad Juárez. Construcciones icónicas permanecen de pie y otras han desaparecido, entre estos edificios hay una escuela emblemática de esta frontera, la Secundaria Federal 1, que resguarda miles de anécdotas entre sus aulas y sus muros. Hoy se renuevan y embellecen gracias a un proyecto que busca su rescate.

Imagen
Ruth González

A un costado del Parque Borunda esta escuela ha forjado a decenas de generaciones, es la avenida 16 de Septiembre testigo privilegiado de la evolución y crecimiento de la ciudad. Construcciones icónicas permanecen de pie y otras han desaparecido.

Esta escuela ha forjado estudiantes que han portado con orgullo los colores café y amarillo, y un tigre como mascota.

El edificio principal tiene una historia que comienza en 1945, y que ahora, gracias a una iniciativa del sector privado, mediante la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), será remodelado de fachada, vestíbulo, pisos, muros, ventanales, puertas, herrería, salones, biblioteca, laboratorio e instalaciones eléctricas, de clima, iluminación y estructurales del edificio principal.

Imagen
Ruth González

La Secundaria del Parque

Proyectar esta remodelación, de la también conocida como “La Secundaria del Parque”, ha implicado mucha planeación y cuidado al momento de intervenir.

“Por la ‘Secundaria del Parque’ han pasado 75 de las 91 generaciones egresadas; ha sido un semillero de mujeres y hombres destacables, por lo que queremos que el alumnado actual y los próximos tengan las mismas oportunidades de cursar sus estudios básicos en instalaciones cómodas, agradables, que garanticen su seguridad y con una carga histórica importante. Son cerca de 80 años formando a jóvenes juarenses, así que también cuidaremos el trabajo de preservación del legado que representa en la historia educativa de la ciudad”, dijo Juan Carlos Orrantia, presidente del Consejo Juárez de Fechac, en julio de 2024, cuando se anunció el proyecto.

Sobre la historia de la Federal 1 Orrantia comentó que, de acuerdo con información oficial, fue la primera secundaria federal que existió en el estado de Chihuahua. Se constituyó en 1930 en un inmueble rentado y fue hasta 1945 cuando se construyó el edificio que hoy se conoce en la 16 de Septiembre.

Imagen
Ruth González

Aulas con mucha historia

El inmueble que se ubica en la calle 16 de Septiembre #2000 de la colonia Partido Romero, fue construido por la Junta Federal de Mejoras Materiales, integrada por Jesús Vidales Marroquín, Arturo Chávez Amparán, Carlos Aguilar Uranga y Rafael Pérez Franco.

El edificio fue construido por el ingeniero Francisco Gómez Domínguez y tuvo un costo de 884 mil 989 pesos. En ese entonces era Secretario de Educación Pública (SEP) Jaime Torres Bodet, y presidente de la república el general Manuel Ávila Camacho.

Sin embargo, el servicio educativo de la escuela inicialmente fue brindado en las calles 10 y Constitución, luego la escuela fue trasladada a los terrenos del Parque Borunda. Años más tarde, ante la demanda creciente de alumnos, en 1945 se empezó la construcción del edificio actual.

Originalmente, la escuela comenzó como la Secundaria Federal 10, la décima del país, hasta que cambió a la federal 1, por ser la primera en el estado de Chihuahua, todo esto de acuerdo con la información oficial pública.

Otro de los datos interesantes de este edificio es que también fue sede (en el turno vespertino) de la Preparatoria de El Chamizal.

Las autoridades educativas, finalmente decidieron dejar la fecha del 2 de octubre para sus festejos de aniversario.

Durante la administración municipal de Arturo Chávez Amparán se cedió el terreno que actualmente ocupa.

Miles de juarenses fueron educados en las aulas de la “Secundaria del Parque”, también maestros como Armando B. Chávez, Esperanza Rosales, Alejandro Aguirre Laredo y muchos otros.

Imagen
Ruth González

El proceso de remodelación

Revista Net realizó un recorrido por las instalaciones durante el proceso de remodelación del inmueble que lleva a cabo Fechac. Ingresamos por el portón de la calle Gregorio M. Solís, por uno de los que fuera sus jardines principales al interior y que hoy solo conserva los imponentes árboles. Por un pasillo pasamos a los cuatro salones que están en ese espacio, en donde anteriormente estaba el Taller de Corte y Confección. Luego, por una escalera externa llegamos al segundo piso, para observar los avances en el Laboratorio de Química, que está del lado oeste, en donde hay cuadrillas de albañiles y técnicos que se coordinan en esta obra.

De manera previa, se coordinó la deshabilitación de los salones de la planta alta del edificio y áreas administrativas para concentrarse en las nueve aulas, dos laboratorios, baños, balcón, fachada principal, jardines, además de la emblemática banca de cemento conocida por generaciones como “La Banca de King Kong”. Esta primera etapa la esperan concluir a principios de este año, para continuar con el resto del proyecto.

Para conservar el estilo y remates de la fachada, el equipo de trabajadores está respetando cuidadosamente el diseño original, con labores de remozamiento cuidadosos. Se cambiarán puertas, marcos y ventanas de los pasillos principales.

Durante el recorrido platicamos con Salvador, uno de los trabajadores de la obra, quien nos mostró algunos de los ladrillos originales y cómo respetan los detalles del edificio.

Ser tigre, una tradición

Los alrededores del plantel ya no cuentan con tanta población adolescente, debido al crecimiento de la ciudad, sin embargo, por tradición sigue siendo una de las secundarias más solicitadas de la ciudad.

Durante el recorrido pasamos a la cafetería, de donde emana un buen aroma de los platillos y comida a cargo de la maestra Bertha Martínez, quien fue docente de Educación Artística en la década de los noventa. Esta área conserva detalles en azulejos que la hacen parecer una gran cocina al estilo de las viejas haciendas mexicanas, su color amarillo vibrante le da un encanto particular. La familia que administra esta cocina desde hace más de 30 años ha ido adaptándose a las nuevas reglamentaciones de salud, esta cooperativa atiende durante recesos de 15 minutos al alumnado.

Imagen
Ruth González

Al rescate de la historia

En octubre de 2024, Fechac compartió los avances del proyecto que en ese entonces oscilaban en un 30 por ciento de la primer etapa.

“La Secundaria Federal 1 es un legado juarense y este edificio cuenta con casi 80 años de historia, de donde han egresado profesionistas destacados. Así que nuestro objetivo es brindar a sus alumnos las mismas oportunidades de cursar sus estudios en espacios seguros y agradables, proteger la herencia cultural de las generaciones futuras y fortalecer nuestra identidad como juarenses al tratarse de una escuela icónica en la historia de la educación de Juárez y todo el estado, ya que es la primera secundaria federal de Chihuahua”, dijo Alejandro Ramírez Ruiz, Consejero Directivo de Fechac.

El directivo también compartió: “en los últimos 10 años, hemos destinado más de mil 400 millones de pesos para impulsar más de mil 600 iniciativas en educación en todo el estado, desde programas y equipamiento hasta infraestructura. Mejorar la calidad educativa es tarea en equipo, así que invito a sumarse para que todo alumno y alumna que pise las aulas de la Federal 1, lo haga con gusto y con la convicción de que es a través de los estudios la mejor manera de ir construyendo su futuro”.

La forma de apoyo adicional para cubrir necesidades como bancos, pizarrones, escritorios y sillas, es para exalumnos y la comunidad en general, todos se pueden convertir en donadores de prioridades marcadas por la dirección de la escuela. Para los interesados, pueden pedir información en el teléfono (656) 616-4199 o al correo electrónico: [email protected].

Hay muchas historias que contar de este edificio que hoy está en un proceso de remodelación, un cambio en el que empresarios y comunidad juarense se suman.

Las nuevas generaciones aportan lo que les corresponde, para que como Tigres vuelvan a rugir en sus aulas.

Publicidad
Enlaces patrocinados