Ciudad Juárez.- Después de los cambios en las políticas migratorias durante la administración de Donald Trump, migrantes extranjeros que se encuentran en México se quedaron en “el limbo”, quienes viajaron desde la frontera sur del país y se quedaron sin cita de asilo político en Estados Unidos.
Enrique Serrano, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), estimó que cerca de mil 500 personas migrantes de países como Honduras, Haití, Venezuela, Colombia, se encuentran en esta situación, pero no se cuenta con una cifra exacta, pues algunos se encuentran en casas o departamentos de renta, otros más en albergues de la sociedad civil y gubernamentales, estos últimos con un 30 por ciento de ocupación.
“Muchos están el limbo, no saben qué hacer, se quedaron atorados, no pueden ir al norte, no pueden ir a su país, especialmente países como Venezuela, que salieron huyendo por las condiciones que todo mundo sabemos que se vive en ese país y no quieren regresar, fueron perseguidos, fueron lastimados en sus países, algunos otros vendieron todo su patrimonio que tenían en su país y ya no pueden regresar”, declaró Serrano.
Aunque existen procedimientos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar su situación migratoria en el país, es un proceso muy tardado y no responde a la realidad actual de la frontera, por lo que han solicitado un proceso más sencillo, abreviado y ágil, comentó Serrano.
El funcionario explicó que los extranjeros no cuentan con estancia legal en el país, por lo que se incorporan a la economía informal, y aunque existe una gran disponibilidad por parte de empresas para contratar a migrantes, requieren de documentos migratorios para incorporarlos en el empleo formal.
Aseguró que la población migrante ha encontrado en Juárez una ciudad generosa, hospitalaria, en donde la mayoría han encontrado un buen trato, y en la red de albergues tiene una opción de asilo, alimentación, orientación jurídica y atención médica.
El coordinador general del coordinador general del indicó que en la ciudad existen facilidades por el Gobierno del Estado para que los niños vayan a las escuelas, y no dejen inconclusos sus estudios.
Desde que se estableció el Centro de Atención a Migrantes en El Punto y hasta la fecha, se han atendido a cerca de 2 mil 500 connacionales que han sido deportados por Juárez, los cuales se quedan por un tiempo limitado y se van a sus lugares de origen.