Ciudad Juárez.- En la clausura de la vigésima novena sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destacó que ha establecido una buena relación con el Gobierno Federal y el compromiso de no politizar la seguridad en Chihuahua.
"Tenemos un acuerdo con la señora presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, un acuerdo de colaboración sobre todo de no politizar la seguridad pública, en este caso en el estado de Chihuahua, y es un acuerdo que lo hacemos con plena convicción, mientras prevalezca la seguridad pública de nuestras calles, en nuestras colonias, con nuestras familias, podemos entonces aspirar a que podemos promover el desarrollo económico, pero sobre todo lo más importante que podemos vivir, trabajar y crecer desarrollando nuestras mejores capacidades, habilidades, destrezas y actitudes como chihuahuenses", declaró Campos Galván.
Además, destacó que también se anunció el Plan Nacional de Seguridad Pública, que fue una sorpresa para ella, ya que es justamente lo que han planteado como Gobierno del Estado para los municipios en Chihuahua, recogiendo las demandas, las necesidades y el contexto que viven en específico en sus municipios.
Maru Campos señaló que van alineados al Plan Nacional de la mano con la federación, Secretaría de la Defensa (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), es decir una colaboración entre niveles de gobierno.
La gobernadora lanzó una petición a los alcaldes y alcaldesas de diversos municipios que asistieron a la reunión, para que no dejen de trabajar en las mesas regionales de Construcción para la Paz de manera regional y local.
La mandataria estatal destacó que es importante lograr la certificación de las corporaciones policiales, y recuperar los 10 municipios que tienen mando único.
También, resaltó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Seguridad Pública para darles a nuestras corporaciones los mejores incentivos del país, con becas educativas para los hijos de nuestros policías, seguros de gastos médicos y créditos hipotecarios, por lo que señaló que van a ver si se pueden extender a los policías municipales, y que esto sea un incentivo para las corporaciones en los diversos municipios y fortalecer las corporaciones policíacas.
Asimismo, Maru Campos pidió a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito ampliar la política pública federal de los "Senderos Seguros" para las mujeres y para toda la población, puesto que en Chihuahua ya se implementa desde hace varios años.
En cuanto a la inteligencia policial, comentó que ya se cuenta con 13 subcentros en el estado en las zonas de mayor conflicto y que están próximos a inaugurar en Guachochi, en Bocoina, Jiménez, Madera, y quedaría aún pendiente la inauguración del subcentro de Nuevo Casas Grandes.
Además, de los avances de la Plataforma Centinela y la inteligencia, también está contemplada en el Plan Nacional de Seguridad, en tanto que darle a los juarenses la sede de la plataforma en Torre Centinela en Juárez.