Ciudad Juárez.- Aunque parezca extraño llevar libros a la Feria del Libro de la Frontera (Felif), uno de los puntos de venta más importantes, tiene sentido cuando lo que buscas es que se reúsen todos los títulos que se han quedado olvidados en tu casa, o bien, que se recicle el papel de aquellos que ya no son útiles o no están vigentes.

Lorena Marqués, vicepresidenta de la sección de reciclaje y economía circular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que, con el objetivo de promover la sostenibilidad, se instaló un punto de reciclaje dentro de la Felif.

“El Punto de Reciclaje presente en colaboración con la Canaco, cuenta con un punto de reciclaje al cual pueden llevar todo el deshecho del ciclo escolar para canalizar todo el papel para su reciclaje, de la misma manera, todos los libros que ya no tengan uso, para su reaprovechamiento y volverlos a colocar”, describió.

La Canaco en colaboración con la Felif y el proyecto El Punto de Reciclaje han dispuesto dos contenedores en el acceso a la sede, en donde podrán separar los libros que pueden ser reutilizados y de desea donar, mientras que en el segundo depósito, la población podrá destinar papel y libros de todo tipo, como los escolares que ya estén utilizados.

“Todos los libros que ustedes gusten donar, que estén en buen estado, se van a poner a disposición de las diferentes escuelas para su reúso, lo que ya no tenga uso se va a canalizar a su reciclaje, cuadernos, libros de texto, todo lo que ya esté en desuso, en lugar de tirarlos se van al reciclaje”, apuntó.

El objetivo es contribuir e impulsar la cultura del reciclaje para que exista un mayor reaprovechamiento. Es importante tomar en cuenta que existen múltiples materiales que pueden ser reusados, sin embargo, Marqués dio a conocer que de todo el papel que se acopia y se canaliza a reciclaje en menos de 90 días ya se está reutilizando.

La Feria del Libro se realiza en el Centro de Convenciones Injectronic, ubicado en la avenida Antonio J. Bermúdez, entre la calle Faraday y el bulevar Manuel Gómez Morín.

Con cientos de actividades para público de todas las edades, talleres, presentaciones y charlas, la población puede acudir a la Felif de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, aprovechar para llevar los libros que ya no usa, ingresar a comprar nuevos, presenciar alguna participación de autores o presentaciones de obras literarias.

Los contenedores aún no llegan a la mitad de su capacidad, por lo que la vicepresidenta Marqués extendió la invitación a que la ciudadanía aproveche este espacio en alianza con El Punto de Reciclaje, compartan su participación en redes sociales para impulsar la cultura de la economía circular.

Publicidad
Enlaces patrocinados