Ciudad Juárez.– Las estadísticas registradas en la más reciente biografía del Municipio de Juárez volvieron a colocar a Riberas del Bravo en el top de las colonias con mayor incidencia delictiva en la ciudad, especialmente por el número de denuncias referentes a la violencia familiar, además de otros indicadores como robo, daños, lesiones y más.
El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) publicó la más reciente radiografía de la situación social, económica, de salud, educación y de seguridad del Municipio de Juárez. En este último rubro, preocupa a las autoridades locales la reincidencia que tiene la colonia Riberas del Bravo y otras del suroriente en temas delictivos.
Durante 2024, se suscitaron 33 mil 765 delitos del fuero común en el municipio de Juárez, mientras que en 2023 la cifra fue de 31 mil 363, lo que representó un aumento del 7.7 por ciento entre cada año. Los delitos con mayor incidencia fueron:
- Violencia familiar (21.8 por ciento)
- Robo (14.4 por ciento)
- Daño a la propiedad (11.8 por ciento)
- Lesiones (9.0 por ciento)
- Narcomenudeo (8.9 por ciento)
Al igual que en 2023, el año pasado las denuncias presentadas ante las autoridades competentes en relación con el tema de violencia familiar se ubicaron en 14 colonias, consideradas como las más peligrosas, siendo las principales:
- Riberas del Bravo
- Parajes del Sur
- Parajes de Oriente
- Senderos de San Isidro
- Aztecas
- Entre otras
Violencia familiar: el delito más común
Aunque el informe menciona varios tipos de delitos, la violencia familiar encabeza la lista en la mayoría de las colonias con alta incidencia. Incluso, autoridades del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) advierten que estas cifras podrían estar subestimadas, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo, dependencia económica o falta de confianza en las instituciones.
De acuerdo con el comparativo de los principales delitos del fuero común en el municipio durante 2024, se registraron: 7 mil 353 denuncias por violencia familiar; 4 mil 878 por robo, localizándose este delito en toda la ciudad, especialmente en zonas del sur, poniente y centro.
También se registraron 3 mil 980 denuncias por daño a la propiedad, 3 mil 028 por lesiones y 3 mil 005 por narcomenudeo. Amenazas, fraude, homicidio y abuso sexual también aparecen en el listado.
Al respecto, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, aunque lamentó que sigan existiendo estas cifras, reconoció que es gracias al trabajo de la administración que se han visibilizado los focos rojos, para trabajar en ellos mediante políticas públicas.
“A veces, el alto número de denuncias no es necesariamente una debilidad. En la medida en que hay mayor conciencia de que no se debe ejercer violencia en contra de las mujeres, y las mujeres toman esto como un derecho que tienen, pues lo denuncian. Tener más denuncias es una manera de combatir el problema.
No es cómodo ver en las estadísticas que tengas esos números, pero por otro lado quiere decir que estás atendiendo el problema y que finalmente le estás dando el espacio a quienes quieran denunciar para que lo hagan con toda libertad”, dijo.
Apuestan a la prevención del delito
Aunque la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que el porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros bajó del 70.3 al 59.5 por ciento, las autoridades locales buscan reducir aún más esa cifra. Por ello, a través de diversos programas y políticas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), la meta para los próximos tres años será que esos números disminuyan aún más.
Emilio Flores, director de Planeación y Evaluación del Municipio, expuso que el PMD cuenta con un catálogo de acciones principalmente enfocadas en la prevención del delito, por lo que se pretende trabajar durante los próximos años en programas dirigidos a todos los grupos de población. Estas acciones contemplan:
Intervención en planteles educativos de nivel básico y medio superior
La intención del programa es fomentar una cultura de prevención desde edades tempranas. Por ello, a través de la Dirección de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se realizan acercamientos a los planteles escolares para impartir pláticas y talleres preventivos.
Programa Valórate
Este programa también realiza acciones encaminadas a la mejora de la conducta, en este caso mediante pláticas entre padres e hijos que acuden a talleres impartidos en planteles escolares.
Cruzada Florece por la Juventud
Busca promover la prevención del delito en las juventudes, coadyuvando en su formación integral y fomentando una vida libre de adicciones.
Programa Valórate Kids
Tiene como objetivo crear espacios de seguridad y confianza entre niñas y niños de preescolar y primaria.
Grupos de vigilancia vecinal
Trabajo coordinado para promover una cultura de denuncia y participación ciudadana con grupos organizados de vecinos.
Aplicación Juárez Emergencias
Facilita a la ciudadanía la comunicación con las autoridades en caso de una emergencia.
Botones de emergencia
Además de buscar prevenir el delito, se pretende que la comunidad tenga confianza en las autoridades y puedan hacer un llamado inmediato para la atención de actividades delictivas.