Ciudad Juárez.– En el marco del 26 aniversario de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), el cónsul general de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra Ponce de León, impartió la conferencia magistral “Retos y oportunidades de la frontera: desarrollo binacional”, ante estudiantes, autoridades y representantes del sector académico e industrial.

El rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez Hernández, dio la bienvenida al diplomático y destacó el interés de la comunidad estudiantil por carreras como Ingeniería en Logística Internacional, así como otras áreas de formación que brindan servicios clave a la industria, principal motor económico de la región.

A la conferencia asistieron autoridades del gobierno estatal como Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora María Eugenia Campos Galván; así como Rafael Foley, cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez. También participaron representantes de instituciones educativas como la UACh, UTPN, El Colef y UTEP, además de cámaras empresariales y sectores vinculados a la tecnología e innovación.

Durante su intervención, Ibarra Ponce de León calificó como sólida la relación entre México y Estados Unidos, gracias a los mecanismos institucionales de diálogo que existen entre ambos países. Resaltó que la región fronteriza se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar fenómenos como la relocalización industrial.

“Estamos en una mejor posición para aprovechar la relocalización. Eso nos beneficia a todos: universidades, gobiernos, industrias y ciudadanos”, afirmó.

Señaló que México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, al destinar cerca del 80 por ciento de sus exportaciones al vecino del norte, y destacó que Chihuahua se mantiene como el estado con mayor volumen de exportaciones del país.

El cónsul concluyó su participación haciendo referencia a una frase popularizada por el cantautor Juan Gabriel: “Como diría Juan Gabriel, esta es la mejor frontera”. También felicitó a la UTCJ por su 26 aniversario.

Publicidad
Enlaces patrocinados