Ciudad Juárez.- Los 165 planteles de la ciudad que realizaron su asamblea para conformar el Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) recibieron hoy las tarjetas bancarias en las que se les depositará el recurso, conforme a la población educativa.

La delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, informó que la entrega de recursos corresponde a la primera parte de los planteles seleccionados este año, con una derrama de millones de pesos que se otorgan de forma directa a los padres de familia para que administren el recurso e inviertan en las necesidades de sus hijos en cada plantel.

“Se están entregando a 157 escuelas de nivel básico y a ocho de nivel medio superior. Esto representa, solamente en el nivel básico, 81 millones 200 mil pesos, y en lo correspondiente a media superior, 9 millones 700 mil pesos. Es una gran inversión social que se está realizando en las escuelas en beneficio de los estudiantes, las niñas y los niños”, señaló Chávez.

En el primer semestre del año se realizaron las asambleas donde cada escuela eligió de forma democrática a los integrantes de los CEAP, y a través de reuniones se seleccionaron los temas prioritarios para destinar la inversión. El personal del programa LEEN dará seguimiento y asesoría a los comités durante el proceso, hasta cerrar con un informe de la aplicación de los recursos.

“Están recibiendo estas tarjetas (del Banco del Bienestar) para, a partir de este momento, comenzar los trabajos de infraestructura en cada una de las escuelas. Se lleva a cabo un seguimiento, pero son ellas y ellos quienes deciden en qué y cómo invertirlo. Cuando es algo que vamos a utilizar nosotros mismos, siempre queremos que sea de la mejor calidad, lo más duradero”, expresó, al afirmar que el recurso queda en buenas manos al ser administrado por los padres y madres de familia.

Los planteles interesados en acceder al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) pasaron por un proceso de selección en el que se considera el número de alumnos, así como que sean escuelas prioritarias por el entorno en el que se encuentran, conforme al rezago social de las comunidades, explicó la delegada.

Las reglas de operación del programa LEEN establecen la cantidad de recurso que se otorga por nivel educativo y por población:

Planteles de educación básica

  • De 2 a 50 estudiantes: 200 mil pesos.
  • De 51 a 150 estudiantes: 250 mil pesos.
  • De 151 estudiantes en adelante: 600 mil pesos.
  • Planteles de educación media superior
  • De 3 a 300 estudiantes: 600 mil pesos.
  • De 301 a mil estudiantes: 1 millón de pesos.
  • De mil 001 estudiantes en adelante: 1 millón 500 mil pesos.

Cada comité tendrá un año para hacer uso del recurso y comprobar su aplicación en el mejoramiento de los planteles, ya sea en aulas, equipamiento de clima, herramientas tecnológicas, rehabilitación de patios, mallas o bardas perimetrales, entre otros.

Publicidad
Enlaces patrocinados