Ciudad Juárez.– En el marco del mes del orgullo LGBT+ este sábado se llevó a cabo una mesa de diálogo "Democracia y Diversidad Sexual" del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Luis Eduardo Gutiérrez Ruíz, consejero electoral del IEE, comentó que llevaron a cabo está mesa de diálogo con el objetivo de generar espacios en donde se pueda reflexionar sobre los derechos de este sector de la población, la manera en que se puede contrarrestar la discriminación sistemática hacia ellos, ya que el Instituto tiene la función legal de difundir la cultura democrática.
“La democracia no implica solamente el hecho de que podamos ir a las urnas y votar el día de la elección, no se agota en esos espacios, sino que la democracia significa que podamos construir sociedades justas, igualitarias, inclusivas, y para lograrlo pues precisamente tenemos que generar este tipo de estrategias en los que busquemos incorporar a la toma de decisiones colectivas a todas las poblaciones, incluida por supuesto la de la diversidad sexual”, declaró Gutiérrez.
El primer ponente fue Alaín Pinzón, desde la Ciudad de México, activista LGBT y defensor de los Derechos Humanos, es director de la Red por la Salud por la diversidad sexual y fundador del grupo VIHve Libre, el cual se enfoca en apoyar a las personas que viven con VIH Sida. Además, hacen trabajo comunitario con hombres, mujeres, personas trans, no binarias, en situación de calle, que hacen uso de las drogas y ejercen el trabajo sexual.
En el ejercicio también participó Jorge Arturo Rivas, candidato electo del Poder Judicial en materia familiar e integrante de la Comunidad LGBT, quien mencionó que fue invitado como ponente y asistió para reafirmar los compromisos que realizó durante su compaña, una vez que asuma su cargo, como respeto a los derechos de todas las personas, sin importar género u orientación sexual.
Destacó la importancia de darle voz a la comunidad y visibilizar sus derechos humanos, para que dos personas del mismo sexo puedan acudir a los juzgados para solicitar la adopción de un menor, celebrar un matrimonio o una solicitud para rectificar un acta de nacimiento para que su género sea acorde al que se percibe.
Zulay Abbud Esparza, visitadora titular de la CEDH en Juárez, comentó que, aunque son pocas las denuncias que reciben por actos de discriminación hacia integrantes de la diversidad sexual, se conoce que existen y que las personas prefieren ocultar sus preferencias por miedo a sufrirla, por ello, la importancia de proporcionar más espacios en donde las personas pueden expresar sus opiniones y ofrecer propuestas para mejorar la legislación en dicha materia.
En las mesas de dialogo también participó Mabel Vega, secretaria ejecutiva del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación en Juárez.