Ciudad Juárez.- La Fundación del Empresariado Chihuahuense Asociación Civil (Fechac) presentó el informe de actividades a través de su presidente a nivel estatal Luis Alberto Barrio.

A la gala, realizada en el salón de eventos Cibeles, acudieron personalidades como Héctor Núñez Polanco, líder del Consejo Coordinaron Empresarial (CCE) Carlos Ortiz Villegas, represente de la gobernadora; Pablo Cuarón Galindo, fundador y expresidente Estatal de Fechac, Juan Carlos Orrantia Salazar, presidente de Fechac local y como invitado especial, Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez.

Durante el 2024, la fundación aportó más de 753 millones de pesos en apoyo de 652 proyectos en el Estado de Chihuahua.

Algunos de los proyectos apoyados fueron el Centro de Educación e Integración Familiar, Instituto Promotor para la Educación del Estado de Chihuahua, Centro de Asesoría y Promoción Juvenil y la Asociación Nirata para Personas con Capacidades Diferentes.

En el rubro de la salud, la Fechac invirtió 88.3 millones de pesos en mejora de servicios médicos y escolares, principalmente en el Hospital de la Mujer.

Otro de los programas insignia enfocado en el mejoramiento de la niñez fue el programa Ampliando el Desarrollo de los Niño (ADN) el cual está orientado la prevención de la violencia y delincuencia de los niños.

Luis Alberto Barrio, dijo que uno de los mayores logros de la fundación fue el crecimiento del banco de alimento.

"Quiero aprovechar este momento para expresar nuestro más sincero agradecimiento a las y los empresarios que con su generosidad y compromiso social hacen posible que Fechac pueda seguir invirtiendo en estos proyectos. Es gracias al fondeo de aportaciones que todo lo que hoy vemos se transforma en obras; gracias al empresariado chihuahuense", dijo Barrio.

El alcalde agradeció a la Fechac reconoció la generación del bien común que realiza la fundación en la ciudad y el estado.

"Es un ejemplo a nivel nacional e internacional de cómo las y los empresarios de una responsabilidad que cumplen cuando pagan sus impuestos, cuando contribuyen a través de la generación de riqueza con el estado mexicano. Fechac es un ejemplo de cómo todavía se puede ir mucho más allá", dijo.

Publicidad
Enlaces patrocinados