¿Qué hacer si no tienes lentes especiales para ver el eclipse?
Foto: Cortesía | NASA

Ciudad Juárez.- Para poder observar el próximo eclipse solar que ocurrirá el sábado 14 de octubre, es necesario tomar precauciones para proteger tus ojos, ya que mirar directamente al sol sin la protección adecuada podría causar daño ocular severo.

Según el portal del Gobierno de México, existe una opción económica para poder disfrutar del espectáculo celeste, que es utilizar filtros para soldar de grado 14.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un artículo de divulgación en el que mencionó que una breve exposición a la luz solar durante el fenómeno astronómico puede provocar daños en la retina.

La UNAM también presentó dos opciones económicas para hacerlo:

"Una de ellas es conseguir una caja de cartón y perforarla para crear una pequeña cámara oscura, similar a las que se usaron para tomar las primeras fotografías de la historia. La otra opción es observar el eclipse a través del follaje de los árboles, la favorita de muchos, ya que permite contemplar cientos de pequeños eclipses sobre el suelo, que parecen diminutas monedas cintilantes que poco a poco la oscuridad va devorando", describió la universidad.

Por otra parte, el Club de Astronomía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez invitó a los juarenses a presenciar el eclipse en el tercer nivel del estacionamiento de IIT/IADA, ubicado en el cruce de la calle Henry Dunant y la avenida del Charro.

Las instalaciones estarán abiertas para la ciudadanía a partir de las 9:00 de la mañana, ya que habrá venta de visores especiales para ver el eclipse, además de alimentos y bebidas.

El espectáculo astronómico comenzará a las 9:14 de la mañana; el punto máximo, en el que el sol será cubierto en un 77 al 80 por ciento, ocurrirá a las 10:40 de la mañana y la anularidad concluirá a las 12:14 de la tarde.

Publicidad
Enlaces patrocinados