
Ciudad Juárez.- Un total de mil 126 proyectos ciudadanos fueron inscritos en la convocatoria del 2025 para el Presupuesto Participativo, sin embargo, solamente 585 de los proyectos lograron cumplir con todos los requisitos que se solicitaron, mientras que otros 279 fueron condicionados para poder ingresar a la fase de votación, en total los juarenses tendrán la oportunidad de elegir entre 864 propuestas.
Recientemente, se publicó el listado de los proyectos que serán sometidos a la jornada de votación de este año, se trata de 41 proyectos sociales, 77 parques, 316 proyectos de obra así como 150 proyectos de urbanización y un proyecto de alumbrado público. También ingresaron a la fase de votación 279 proyectos condicionados, que constan de 11 proyectos sociales, 43 parques y jardines, 195 de obra y 30 de urbanización.
Sebastián Aguilera, director de Participación Ciudadana, informó que tras realizarse el proceso de dictaminación por parte de las áreas correspondientes de Obras Públicas, Parques y Jardines, así como de las de tipo social, se dictaminaron los proyectos que finalmente lograron pasar a la fase final que es la votación y a diferencia de otras ediciones un alto porcentaje de los inscritos cumplieron con lo solicitado; sin embargo, con la intención de que pueda participar la mayor cantidad de proyectos, se buscó la manera de que en una primera etapa no fueran rechazados los proyectos por un aspecto técnico, de ahí que 279 propuestas ciudadanas pasaron a la fase de votación en modalidad de condicionadas.
“Estuvimos en contacto con los vecinos y con las direcciones encargadas de dictaminar, para en los casos de aquellos proyectos que por un aspecto técnico muy pequeño o porque rebasara el monto de la obra por 100 mil o 200 mil pesos pudieran pasar a la jornada de votación, con la condicionante de que al momento de que el proyecto resultara ganador se hiciera efectivo hasta donde alcanzara el recurso”, explicó Aguilera con respecto a los proyectos condicionados.
Detalló que hay proyectos como en los parques, donde el ciudadano solicita una intervención completa, es decir construcción de canchas, jueguitos, domo, andadores, jardineras... y en esos casos, dijo, serán las dependencias dictaminadoras quienes seguirán sus lineamientos para decidir a qué se le dará prioridad para realizar el proyecto.
En esta convocatoria quedaron rechazados 80 proyectos por falta de algún requerimiento, mientras que otros 182 quedaron fuera de la votación por considerarse no viables, es decir que rebasaban por mucho el techo presupuestal y no resultaban viables para la comunidad
“Estamos muy contentos por la gran cantidad de proyectos que resultaron con dictamen en sentido positivo, fue la gran mayoría, fue un alto porcentaje los que contaron con los requisitos de viabilidad y factibilidad de acuerdo a la convocatoria y lineamientos emitidos por el mismo cabildo”, dijo el funcionario.
Aguilera Brenes destacó que este año se espera que pueda participar un mayor número de personas, pues destacó que a lo largo de los ejercicios anteriores el número de votantes fue creciendo cada edición.
“Vamos a seguir trabajando para lograr seguir teniendo una jornada de votación optima, productiva y de mucha participación”, dijo.
En ese sentido, dijo que una vez conocidos los proyectos a votar se inició ya con la logística para preparar las casillas donde la comunidad acudirá a ejercer su voto; aseguró que este año la intención es colocar 200 casillas durante los dos días de votación.
El funcionario además invitó a la ciudadanía a conocer los proyectos que resultaron electos para ser sometidos a la votación, estos pueden consultarse mediante un mapa interactivo que fue creado para este fin.

La herramienta puede consultarse a través de la liga: https://juarez.gob.mx/presupuesto-participativo-proyectos-viables-2025/, donde la ciudadanía puede encontrar un mapa de la ciudad mismo que se encuentra dividido en 10 polígonos a fin de que sea más accesible la consulta de dónde se inscribió el proyecto y cuál es su finalidad.
¿Qué demandan los juarenses
De acuerdo con el listado publicado a través de la pagina del Municipio, el mayor número de proyectos está destinado a la mejora de escuelas, algo que ya se tenía previsto derivado de la invitación que el edil ha hecho a los planteles para que soliciten el recurso mediante esta herramienta ciudadana.
La redacción de NetNoticias se dio a la tarea de consultar al azar, algunos de los proyectos ciudadanos que este año resultaron electos para la fase de votación y aquí te describimos algunos de ellos:
POLÍGONO 2
En el polígono dos, ubicado en la zona de Anapra, vecinos inscribieron algunos proyectos que contemplan una construcción de domo, cancha de futbol, gradas, pavimentación y rehabilitación dentro de la escuela Primaria Ricardo Flores Magón. También resultó con dictaminación a favor, un campo deportivo y de usos múltiples para la secundaria 14.
POLÍGONO 3
En el polígono tres también se encontraron proyectos a beneficio de la comunidad escolar, en este caso de la escuela primaria federal Paso del Norte, donde se solicitó la instalación de transformadores y cableado eléctrico para el plantel.
POLÍGONO 4
En cuanto a temas sociales, se encontró el proyecto denominado Expos Arte Urbano, en el cual se solicitó la implementación de actividades recreativas, deportivas y culturales esto para beneficio del fraccionamiento Fuentes de Los Nogales.
POLÍGONO 5
En temas de urbanización, el proyecto 735, ubicado en el polígono cinco contempla el fresado y recarpeteo de la calle Ceres Urano a la calle Júpiter, esto en la colonia Satélite obra que además de beneficiar a los vecinos del sector, también alcanzaría al cumulo de conductores que circulan por la Gómez Morín.
POLÍGONO 6
En este polígono ubicado en la colonia Acacias, vecinos solicitaron la habilitación de un espacio seguro para la juventud esto como parte de proyectos de tipo social.
POLÍGONO 7
Para la zona de ampliación Aeropuerto vecinos expusieron la necesidad de pavimentación de áreas de terracería al interior de escuelas, a su vez, la intervención para rehabilitar los espacios educativos.
POLÍGONO 8
Vecinos de La Perla trabajaron el proyecto con folio 610, el cual busca la construcción de una biblioteca escolar en la escuela primaria Club Rotario Industriales, derivado de las necesidades de más servicios públicos en esa zona.
POLÍGONO 9
Algunos de los proyectos que pasaron a la última fase son parte de una segunda etapa de proyectos anteriores, tal es el caso del Centro de Autismo Juárez, ubicado en el fraccionamiento Torres del Sol, y el cual contempla el equipamiento del lugar.
POLÍGONO 10-A
Vecinos de la colonia Villa Bonita propusieron el proyecto con folio 935, el cual contempla un centro de tareas, apoyo educativo para niñas y niños del sur oriente, éste estaría ubicado entre las calles Sculptoris y Canis Oriente.
POLÍGONO 10-B
Para los residentes del poblado de El Millón se solicitó la rehabilitación de la casa del Adulto Mayor como parte de las necesidades de más servicios públicos en la zona
Por primera vez desde que el Gobierno Municipal lleva a cabo la jornada de votación, se designarán dos días para que las y los juarenses acudan a ejercer su derecho, serán los días 17 y 18 de mayo.