Programa de vivienda económica sería diferente en Juárez por ser frontera
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.– El costo considerado para el programa de construcción de vivienda económica para Juárez sería diferente que al del interior del país, esto de acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Fernando Suarez Cerón, quien participó en la reunión que esta semana sostuvieron empresarios con el director del Infonavit, Octavio Romero.

En el encuentro que el directivo federal tuvo con los empresarios de la construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) tenia el objetivo de exponer a los empresarios, las alternativas de participación en el plan sexenal de vivienda. Los primeros para ser parte de las obras de construcción y los segundos para la venta de predios particulares para este programa.

Los participantes de ambas cámaras se llevaron las propuestas que Infonavit les expuso, y aunque el líder de CMIC dijo que en un principio los números les parecieron “un poco apretados”, ellos revisarían para ver “el cómo sí” podrían sumarse a este proyecto, ya que en la exposición se explicó que la zona fronteriza tendrá un tratamiento particular en este plan.

“En el resto del país se dio un precio, pero sí se considerará en la zona fronteriza, como lo es Ciudad Juárez, un precio especial por el tema del costo de la mano de obra y el costo de la tierra que es mucho más alto actualmente aquí en las fronteras. Entonces, si a nosotros nos van a dar esa consideración, sin duda alguna sí sería importante para salir con el costo, verlo viable”, puntualizó Suarez Cerón.

Otro de los temas analizados en este encuentro fue el tamaño y costo de los terrenos que tendrían también una visión diferente, pues este proyecto no está considerando viviendas unitarias sino complejos de departamentos.

“Aquí el análisis incluye que, pues el costo de la tierra tiene un precio, sin embargo, si se determina, como ya autorizó el Infonavit que sea en tres o cuatro niveles, pues ese costo de la tierra quedaría prorrateado y ya daría el precio de los desarrolladores que actualmente pues no les da. El tema de que, si se meten tres o cuatro niveles, pues sí sería importante para que el costo les dé, o sea, va a ser definitivo que sí sean en tres o en cuatro niveles para que el costo sea aceptado.

Aunque el análisis de los empresarios desarrolladores y de la construcción sigue, el presidente de la CMIC considera que para antes del 2025 este plan de vivienda ya tendría sus primeros avances.

Publicidad
Enlaces patrocinados