Ciudad Juárez.– El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar sostuvo una reunión con integrantes del Consejo de Desarrollo Económico Regional de Juárez (Coder), en la cual se presentó el seguimiento a diversos proyectos estratégicos de inversión que buscan fortalecer el desarrollo económico y social de la ciudad.
Durante el encuentro se presentó formalmente a Julián Pedroza como nuevo presidente del organismo, y se expusieron avances en proyectos de alto impacto como:
- Plataforma Centinela
- IA Center (Centro de Inteligencia Artificial)
- Desarrollo en electromovilidad y semiconductores
- Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITTA)
- Modernización del Aeropuerto de Juárez
- Rehabilitación del Parque Central
- Renovación del Centro Histórico
- Centro de Exposiciones y Convenciones
Uno de los proyectos más destacados fue el del Aeropuerto de Ciudad Juárez, cuya primera fase está por concluir. Dagoberto Cedillos Barraza, integrante del consejo, informó que se realizará un evento de inauguración próximamente. Detalló además que la inversión en el programa maestro de desarrollo asciende a 428 millones de pesos únicamente en la terminal, mientras que el monto total del proyecto —que incluye estacionamientos y pistas— se eleva a mil 500 millones de pesos. El aeropuerto contará con capacidad instalada para atender a 2 millones 145 mil 418 pasajeros.
También se presentó el avance del Hospital Regional de Especialidades, que requirió una inversión de 2 mil 735 millones de pesos. A la fecha ha brindado más de 22 mil consultas en especialidades como medicina interna, cirugía, pediatría y ginecología, además de 284 hospitalizaciones. La infraestructura incluye 260 camas, 43 especialidades y 513 médicos.
Otro de los proyectos en agenda es el del puente internacional Córdova-Américas, que prevé el cierre al tráfico de carga comercial en octubre de 2026, con el inicio de obras proyectado para mayo del mismo año. Al respecto, el director del IMIP, Roberto Mora, mencionó que se analiza la construcción de vialidades estratégicas, como la prolongación de la avenida 16 de Septiembre hasta Jerónimo-Santa Teresa, y del bulevar Juan Pablo II hasta Guadalupe-Tornillo. La inversión estimada para este conjunto de obras es de 4 mil millones de pesos.
Finalmente, se abordó la ampliación de servicios de salud mediante unidades médicas familiares (UMF) en Riberas del Bravo y Campestre Virreyes. En el primer caso se busca un terreno de 20 mil metros cuadrados para albergar 20 consultorios; en el segundo, un predio de 10 mil metros cuadrados para una clínica.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar reconoció el esfuerzo que tanto el Coder como las distintas instancias involucradas han realizado para dar seguimiento puntual a estos proyectos.