Ciudad Juárez.- La Administración General del Parque Central presentó su informe de resultados de la gestión 2024-2025, en el cual destacaron la rehabilitación de luminarias en áreas deportivas, instalación del sistema de videovigilancia Centinela, apertura de un consultorio médico, rehabilitación del sistema de riego, entre otras acciones.
Bajo la coordinación actual del recinto, se instalaron luminarias tipo LED en canchas y áreas deportivas, con el objetivo de que la población pudiera utilizar estos espacios durante la noche.
Además, se habilitó un consultorio médico, en donde se han atendido a más de 300 personas, en su mayoría adultos mayores y niños.
También se rehabilitaron cinco cuerpos de sanitarios, los cuales al inicio estaban fuera de servicio; actualmente todos están en funcionamiento y el personal de limpieza forma parte del espacio público.
Se instaló el sistema de videovigilancia Centinela, se corrigieron varias fallas eléctricas y de conexión, se incrementó el número de cámaras y el personal recibió capacitación para el uso de drones.
En cuanto al sistema de riego, se rehabilitó en un 90 por ciento, y se amplió en más de 2 kilómetros el sistema por goteo. Se indicó que no se están plantando árboles en lugares donde no esté garantizado el riego.
Además, se creó el Plan de Manejo de Arbolado, el cual contiene información sobre tipos de plantas, manejo de enfermedades e inventario de árboles. Anteriormente, había 600 árboles secos en todo el parque, los cuales representaban un riesgo. Actualmente, se han plantado más de mil 300 árboles nuevos, además de cubrir mil 900 metros cuadrados con pasto.
Se creó la Jefatura de Fauna para el bienestar animal; se identificó que había más de 300 patos y gansos, los cuales presentaban desnutrición. Por ello, se realizó una revisión de su dieta, valoración del estado de salud, medicina preventiva y vigilancia para evitar el maltrato animal.
Los eventos temporales —Halloween, Navidad y Verano— durante el 2024 tuvieron un incremento del 33 por ciento en la asistencia, con más de 1 millón de visitantes.
Además, con un enfoque educativo, se han otorgado recorridos guiados para escuelas, pláticas ambientales, talleres y se habilitó el huerto familiar, el cual permite generar ingresos para el Parque. También se fortalecieron convenios con ligas deportivas.
Se mejoró la imagen del Parque a través de redes sociales, aumentando en un 65 por ciento los seguidores en la página de Facebook. También se impulsaron talleres, el involucramiento social, la capacitación del personal en el protocolo Ámbar, y se escuchan las opiniones de los visitantes.
Adicionalmente, se rehabilitó la alberca semiolímpica, la cual estuvo cerrada por más de 5 años. Se reparó la plomería, los filtros y el sistema de calefacción. Actualmente, hay 360 personas inscritas en las clases de natación.
Se destacó que durante el 2024 y lo que va del presente año, se han generado cerca de 9 millones de pesos en ingresos, a través de arrendamientos, convenios, productos del huerto familiar, y se estandarizaron procesos para una gestión más eficiente y transparente.
Luis Ocaña, en representación de Carlos Ortiz Villegas, delegado de la gobernadora en Juárez, comentó que el Parque Central es un espacio emblemático, por lo que agradeció el esfuerzo encabezado por David Rocha Lemus.
Rocha Lemus anunció que próximamente estarán realizando otros proyectos como internet gratuito, un cajero automático, la certificación internacional Green Flag Award de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, la limpieza del lago y la Feria del Parque, con el objetivo de consolidar uno de los mejores parques del país.
Explicó que la Feria del Parque será un espacio para actividades culturales; sin embargo, el Parque no cobrará la entrada a los visitantes. Los eventos serán totalmente gratuitos, y los ingresos se obtendrán mediante estrategias comerciales con socios, donativos y arrendamientos.