
Ciudad Juárez.– Alrededor de 50 mil personas viven en colonias asentadas en áreas consideradas de alto riesgo durante la temporada de lluvias, ya que se trata de zonas que “le corresponden al agua y no a la gente”, advirtió Sergio Nevárez Rodríguez, director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
El funcionario, presente en el centro de mando del Gobierno del Estado, instalado en la primaria Centauros del Norte, en la colonia Fronteriza Baja, explicó que cuando llueve el agua busca su cauce, y el caudal gana fuerza al bajar desde una pendiente de 15 metros.
“Nosotros no decidimos que ellos se establecieran aquí. Debe ser Desarrollo Urbano, del gobierno municipal, quien impida que esta gente —por su propio bien— se instale en este tipo de sitios, porque pueden perder la vida, y sería una tragedia provocada por esta decisión de habitar aquí”, expresó el director ejecutivo de la JMAS.
Nevárez aseguró que, de no haber sido por las presas Pico del Águila y Puerto La Paz, así como por el sistema Filtros II —que está al 70 por ciento de su construcción—, las consecuencias por las lluvias recientes habrían sido mucho más graves.
“Sin esas obras, hubiera sido peor, porque contuvieron la fuerza del agua y la soltaron de manera controlada. De otra forma, hubiera bajado mucha más agua y esto habría sido un desastre”, explicó.
Por su parte, César Triana, director de Obras de la JMAS, detalló que fueron aproximadamente 190 mil metros cúbicos de agua los que se regularon mediante estas presas. Puerto La Paz se llenó en cuatro ocasiones y quedó a la mitad, mientras que Pico del Águila se llenó una vez y media.
“El volumen que calculamos se reguló principalmente durante la venida —que duró 15 horas— fue de 190 millones de litros de agua contenida en las presas”, detalló el funcionario.
Donde no hubo control del agua fue en la zona donde falta concluir la obra de Filtros II. Se aseguró que, una vez terminada, ayudará a evitar las afectaciones que actualmente se presentan en el sector de la Fronteriza Baja.