Pierde Juárez dos empresas entre marzo y abril; mayor afectación está en Pymes
Foto: Cortesía

Ciudad Juárez.- Al cierre del mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó, de acuerdo con un balance mensual, la pérdida de dos empresas con registro patronal ante el instituto.

En el detalle de este informe se puede detectar que son las pequeñas empresas las más afectadas por los cierres. El IMSS apunta que es en el rango de entre 2 y 5 trabajadores donde la pérdida fue mayor, en tanto que es la industria de la transformación la de mayor caída, aunque estos cierres se compensan con aperturas de empresas del sector de servicios.

Marcelo Vázquez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), se refirió también a que estos cierres no son nuevos, y presentó las cifras totales con respecto al mes de octubre de 2023, cuando la ciudad alcanzó su pico máximo en la cantidad de empleadores.

“Ya van acumuladas 451 empresas desde octubre de 2023 (cuando había 12 mil 005 empresas); para este mes de abril quedan 11 mil 554 patrones, de acuerdo con los datos que nos maneja el IMSS. Donde está el tema más sensible es en los siguientes tres rubros: de transformación, son 91; de comercio, 134; de servicios para empresas, personas y el hogar, 118”, detalló el presidente de Anierm.

Y reiteró que la pérdida mayor sucede entre las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), lo que atribuye al tema de los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Trump.

“Con los aranceles que el presidente Trump está imponiendo, pues terminó de cerrarlas. Unas ya venían batallando, sufriendo la parte económica, y con la parte de aranceles terminó por cerrarlas”, consideró el empresario.

Publicidad
Enlaces patrocinados