
Ciudad Juárez.– Juárez perdió 64 empresas durante el mes de mayo, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que indica que mientras en abril operaban 11 mil 554 empresas, para el cierre de mayo la cifra se redujo a 11 mil 490, es decir, 64 empresas menos. Las más afectadas son las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Según el reporte mensual del instituto, el mayor número de cierres se detectó en empresas con entre dos y cinco empleados, con 31 negocios cerrados; le siguen las que tienen entre seis y 50 empleados, con 24 cierres, y ocho más entre negocios que registraban un solo empleado.
Con esta cifra, se acumula un total de 515 empresas cerradas en los últimos 19 meses, es decir, desde octubre de 2023 —fecha en la que se alcanzó el pico más alto de empresas formales operando— a la fecha. De ellas, 134 pertenecen al sector comercio y 118 al sector de servicios para empresas.
En el sector de la transformación han cerrado 91 empresas en Juárez durante el mismo periodo, principalmente Pymes. En el sector de servicios comunales y sociales se han registrado 40 cierres, y 85 más en el sector de la construcción.
Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), mencionó que el cierre de esta cantidad de empresas ocurre en medio de la guerra comercial detonada por el expresidente Donald Trump y una reducción del empleo tanto en México como en Estados Unidos.
“Las empresas están enfrentando un escenario muy complejo, porque el salario mínimo ha estado subiendo muy rápidamente; se ha incrementado en un 400 por ciento. Claro que influyen otros factores, como nuevos trámites y requisitos que imponga cualquier gobierno. Además, el gobierno federal está tratando de recaudar más dinero para solventar sus propios compromisos, y esto se traduce en más auditorías y mayor fiscalización a las empresas”, expuso el empresario.
El delegado de la Anierm lamentó que, en los últimos años, se ha vuelto cada vez más difícil manejar y sostener una empresa, precisamente por los compromisos fiscales y la presión que ejerce el gobierno para que las empresas tributen en tiempo y forma.
“Quiero insistir en que en Juárez tenemos que aprovechar que fuimos seleccionados como un Polo del Bienestar para hacer crecer nuestra economía. Ya se nos ofrecieron buenas condiciones; ahora hay que aprovecharlas y, si no son viables, debemos decirle al gobierno federal exactamente qué necesitamos”, afirmó el delegado de la Anierm.