Ciudad Juárez.- Adultos mayores que reciben la pensión para el bienestar que otorga el Gobierno Federal compartieron que han esperado un año por la reposición de su tarjeta, debido a que la perdieron y otros más desconocen que existen sucursales más cercanas a su domicilio.

Los pensionados se encontraban en el exterior de una de las sucursales del Banco del Bienestar, la cual está ubicada sobre la calle Ramón Corona, a unos metros de la avenida 16 de Septiembre en la Zona Centro.

Hermelinda García, quien tiene 71 años, señaló que ha recibido la pensión desde que tenía 65 años, y en ese periodo ha pasado algunos inconvenientes con su pensión, pues en varias ocasiones ha dejado dinero en su tarjeta y cuando busca utilizarla o retirar de nuevo, le han dicho que su cuenta está en ceros.

La mujer dijo que la complicación mayor ha sido que desde hace un año, cuando perdió su tarjeta luego de dejarla olvidada en la caja de un supermercado y al volver por ella le dijeron que ahí no estaba, reportó el extravío y solicitó la reposición, sin embargo, ha pasado un año pero un no le han entregado su documento.

“Yo no tengo tarjeta, entonces fui a sacar una, me dijeron que me la daban para enero, la fui a hacer y no estaba hecha, no me han avisado; yo usaba mi tarjeta, luego compraba mandado y dejaba según yo para la otra semana y nada que ya no había; es mejor venir aquí al banquito porque aquí se lo dan completo a uno”, explicó la señora García.
“¿A donde reclamamos? No le dan a uno el dinero, no hacen nada con los que lo agarran”, dijo con desconfianza.

La hija de la señora Cristina Alvidrez dijo que su mamá lleva un año de espera para que le repongan una tarjeta que se le extravió.

Actualmente tiene que ir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar cada dos meses que le toca recibir su pago para que le den una hoja que autoriza le entreguen su pensión en las cajas de los bancos; pero debido a que presenta enfermedades como diabetes e hipertensión, los traslados para el trámite se complican y posteriormente esperar en las filas en los bancos para retirar el dinero e ir a comprar su medicamento.

En el recorrido realizado por este medio para consultar si existen otras complicaciones para los pensionados los propios usuarios que esperaban en la fila, compartieron distintas experiencias.

Aun cuando existe la aplicación que permite a los usuarios del Banco del Bienestar consultar su saldo sin salir de casa, la brecha para los adultos mayores puede ocasionar que presenten analfabetismo tecnológico y no les sea una herramienta útil; otros incluso tampoco llegan a enterarse del calendario por fecha y apellido para conocer el día que les toca recibir su depósito.

A este panorama se suman las limitaciones de movilidad que los pensionados llegan a presentar al ser personas mayores, varios dijeron que viven solos o que no tienen acompañamiento de sus hijos o familiares para hacer sus trámites.

Como el caso del señor Francisco García Ramírez, de 69 años de edad, y que desde hace cuatro años recibe la pensión; vive en la colonia Granjas de Chapultepec con su hermano, pero al desconocer que existe un Banco del Bienestar en la colonia Azteca, más cerca de su casa, va a cada dos meses hasta el banco ubicado en la calle Ramón Corona en la zona centro.

“Yo compro mis medicinas para la presión, vengo desde la colonia Granjas de Chapultepec, estuve una hora y 20 minutos esperando la ruta 5B hasta que pasó, me acabo de bajar ahorita”, contó García Ramírez.

La dependencia federal encargada de este programa se encuentra realizando un censo a nivel nacional para conocer la necesidades médicas de los pensionados para acercarles servicios para monitorear su estado de salud y garantizar su derecho a la misma; sin embargo, ninguno de los entrevistados manifestó haber sido visitado aún en su casa.

Publicidad
Enlaces patrocinados