Ciudad Juárez.— Durante la temporada de calor hay importante presencia de garrapatas en la ciudad, vectores que transmiten la bacteria que provoca la rickettsiosis en humanos y que en el estado de Chihuahua ha ocasionado la muerte del 50 por ciento de las personas contagiadas, una forma de prevención, adicional a la limpieza y fumigación de los espacios, es que los propietarios de mascotas los mediquen con pastillas contra las garrapatas.

Al corte del lunes 10 de junio, la Secretaría de Salud del Estado reportó que en la entidad se habían reportado 31 casos positivos a rickettsiosisE con 14 defunciones; en Ciudad Juárez son 10 diagnósticos confirmados y siete defunciones; en la ciudad de Chihuahua, se han detectado 17 pacientes con la enfermedad y cinco de ellos han fallecido.

Los grupos de edad más afectados son las poblaciones entre los 5 y 14 años de edad, entre los que se habían sumado 13 eventos; y le sigue el grupo entre 15 y 24 años, con ocho casos.

La médico veterinario Margarita Edith Peña Pérez compartió en entrevista para Netnoticias que los especialistas han recurrido al uso de la pastilla contra las garrapatas como principal medida de tratamiento y contención para evitar extirpar las garrapatas y provocar lesiones cutáneas a las mascotas afectadas con el parásito.

Imagen
Denise Ahumada

“El hecho de que ahorita tangamos temperaturas altas sí aumenta la cantidad y la reproducción de estos parásitos externos que tenemos aquí en Ciudad Juárez, son una plaga y un peligro para la salud del animal y para la salud de pública de nosotros los seres humanos. Afortunadamente, en el mercado encontramos muchísimas marcas, medicamentos y venenos, que podemos utilizar, siempre y cuando tengamos una supervisión médica, porque estos no dejan de ser venenos que son tóxicos”, explicó Peña Pérez.

Abundó que las pastillas han sido uno de los lanzamientos médicos “más maravillosos”, debido a que hay ejemplares que pueden presentar muchas garrapatas en su cuerpo, y luego de ingerir el medicamento oportuno pueden pasar 10 minutos y los ácaros caen muertos al piso.

“Tienen una desventaja, que sería el costo, no son medicamentos baratos, pero créanme que valen la pena. Hay unos que con una pastilla duran 12 a 13 semanas sin que tengan garrapatas en su cuerpo, no son repelentes, pero garrapata que se sube al animal en 10 minutos están muertos”, abundó.

Los principales tipos de enfermedades rickettsiales que transmiten las garrapatas a través de las bacterias que contagian a sus huéspedes se encuentran:

  • Lyme
  • Anaplasma, frecuente en vacas y caballos
  • Erliquia, la más común en Juárez según estudios de la academia

Las pastillas pueden complementarse con el uso de un collar garrapaticida que tiene un plazo de hasta ocho meses de cobertura. Sin embargo, la limpieza y fumigación de los espacios como patios, jardines, bardas, áreas de estancia y vivienda de las mascotas, es la mejor prevención para la exposición a los vectores de la garrapata.

“La pastilla es muy funcional, realmente actualmente es el primer fármaco de elección para poder tratar las ectoparasitosis, funcionan muy bien, siempre y cuando el propietario garantice que sean compradas a través de un médico veterinario. Suelen ser muy eficaces”, planteó también la médico veterinaria Mariana González.

Imagen
Mariana González | Foto: Denise Ahumada

Un ectoparásito es el que se aloja en el exterior del cuerpo, la garrapata es un ectoparásito que suele usar de huésped a los perros, en pocas ocasiones se detecta en felinos, debido a que suelen acicalarse y no habitan en sus cuerpos. Sin embargo, también ejemplares como los caballos y las vacas suelen ser víctimas de este ácaro.

Dependiendo del producto, las dosis pueden tener un efecto de protección para la mascota desde 4 hasta 12 semanas.

“No nada más ayudan al control y a la prevención, sino también de otros ácaros que afectan a la salud del animal. Hacer hincapié en que las consigan con un médico veterinario, hemos visto mucha piratería en cuestión de fármacos, el que sale afectado es el paciente. Hemos visto casos de muerte por intoxicación o sobredosificación por conseguirlo por terceras personas”, detalló la especialista.

Imagen
Denise Ahumada

Fluralaner, afoxolaner, lotilaner y sarolaner son algunos de los compuestos activos más comunes en las pastillas contra garrapatas, que son seguros si se utilizan conforme a la dosis recomendada por los veterinarios, conforme a la talla, edad y raza del ejemplar.

Al adquirirse con los especialistas en salud, se tiene la certeza de que son productos provenientes de laboratorios certificados, no como en el caso de las compras por internet, que las ventas pueden ser desde y hacia cualquier parte del mundo, sin la certeza de que el producto sea de calidad o atienda las enfermedades de la región a la que se envían.

“Evitar comprar productos en redes sociales o en páginas de mercadeo por internet, es muy importante. Realmente los costos que mencionan ahí están muy alejados de la realidad, incluso del precio más mínimo que lo pueda ofertar un laboratorio”, apuntó la médico veterinaria.

Síntomas

Debido a que las enfermedades transmitidas por la garrapata son multisistémicas, no existe un cuadro único ni preciso que permita el diagnóstico, razón por la que se requieren los estudios y análisis clínicos. Los propietarios de las mascotas deben tomar en cuenta todos los diferentes síntomas, como:

  • Hemorragias
  • Moretones
  • Pelo seco
  • Convulsiones
  • Diarrea
  • Vómito

Es importante tomar en cuenta que, luego de que se recurre al tratamiento de las pastillas antigarrapatas, no se tiene la certeza de que la mascota no será portadora de la enfermedad, debido a que bastan 10 minutos y una sola garrapata que lo haya mordido para transmitirla , por lo que siempre es importante la valoración medica oportuna ante el primer síntoma.

“Si la garrapata ya lo mordió, ahí se da la transmisión de la enfermedad. Sería mejor manejarlo como una rutina (de salud) para estar constantemente se le estén dando en tiempo y forma los medicamentos”, abundó la doctora Margarita Peña.

Publicidad
Enlaces patrocinados