Cargando...

Pasos de esperanza

Little Amal, la marioneta gigante símbolo de los derechos humanos camina por Juárez


Ruth González

Ruth González

Juárez |

Fotografía: Ruth González / Gráfico: Náyade Cruz  Net Noticias

Fotografía: Ruth González / Gráfico: Náyade Cruz | Foto: Net Noticias

Ciudad Juárez.— Con enormes pasos, Little Amal ha caminado por el mundo, su ruta es el trayecto de los más vulnerables, la infancia que abandona su hogar en busca de una mejor vida, la que huye de la violencia, del hambre, del odio, de la apatía. Esas niñas y niños que temen regresar a casa o morir en el camino. Amal significa en árabe esperanza, esta marioneta de 12 pies (3.6 m) es un símbolo de fuerza para que alcancen su anhelo.

Cargando...

La pequeña Amal cruzó el río durante su gira por los Estados Unidos, decidió adelantarse un poco a conocer México, con su rostro de angustia y consuelo, la gigante, que representa a una niña siria refugiada de 10 años, ofreció en Juárez un momento para recordar la importancia de los derechos humanos de las niñas y niños desplazados.

The Walk (La Caminata) es el proyecto que le ha permitido andar por 14 países (contando a EU y México), en donde el tema de refugiados y migración es más sensible, su creador artístico, el palestino Amir Nizar Zuabi compartió a Revista NET los motivos para visitar esta frontera, antes de iniciar su caminata oficial por el país y por qué Amal ha elegido esas 37 ciudades en la Unión Americana, incluyendo El Paso, antes del recorrido nacional de Tijuana a Tapachula, del 6 al 26 de noviembre.

Foto: Little Amal dio sus primeros pasos en 2021, fue ideada como una refugiada, sobreviviente de la guerra civil siria, originaria de una ciudad cercana a Alepo.

Foto: La pequeña Amal cruzó el río durante su gira por los Estados Unidos, decidió adelantarse un poco a conocer México, con su rostro de angustia y consuelo, la gigante, que representa a una niña siria refugiada de 10 años. 

Fronteras

Cargando...

El 7 septiembre Amal empezó su recorrido en Boston, la ruta estadunidense de casi 10 mil kilómetros que termina en San Diego. Los días 25 y 26 de octubre la sede fue El Paso, ahí estudiantes de la Universidad de Texas (UTEP) compartieron una serie de eventos con ella.

“Hubiera sido una locura no visitar Juárez”, dijo Amir, sobre todo por la compleja relación que mantienen estas dos ciudades, agrega: “es como una sola ciudad, pero son dos ciudades, es un territorio, la tensión es muy visible y esa es una de las razones por las cuales el proyecto llegó aquí”. Considera que son difíciles de comprender estos límites, estas fronteras y lo que significan realmente, “¿cuándo se convirtió en miseria algo que también puede ser esperanza, colaboración?”, y lo describe como una relación de simbiosis, ya que la complejidad entre las ciudades, donde más de millón de personas cruza diariamente en ambos sentidos, nos hace más complejos.

Para el director artístico, Juárez es una ciudad muy interesante, “obviamente es un destino para miles de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que vienen de México o a través de México como una puerta de entrada hacia los Estados Unidos. Vinimos a los Estados Unidos por su frontera sur, es la razón por la cual Amal está en este recorrido”.


“Estos cruces… por el río, esos intentos de cruzar son muy trágicos y yo culpó a los gobiernos, los niños deberían de estar a salvo, los niños deberían estar protegidos, ellos no deben ser los rehenes de la política”


Sin embargo, Amir asegura, “Amal es un proyecto artístico, nada más”. En cuanto a su impresión de la crisis migratoria en esta frontera, él recordó su visita a Laredo, Texas, en el río Bravo, “estos cruces por Eagle Pass, por el río, esos intentos de cruzar son muy trágicos y yo culpó a los gobiernos, los niños deberían de estar a salvo, los niños deberían estar protegidos, ellos no deben ser los rehenes de la política. Esta frontera significa muchos abusos a los derechos humanos y a la esperanza, en alguna forma, eso opino de este tema”.

“México se encuentra en la peculiar situación de ser un país anfitrión y de paso, por su vecindad, algunos deciden quedarse y otros cruzar”.

La niña refugiada

Little Amal dio sus primeros pasos en 2021, fue ideada como una refugiada, sobreviviente de la guerra civil siria, originaria de una ciudad cercana a Alepo. “En nuestra primera caminata partimos de la frontera de Siria hasta Manchester, fue una gran marcha, durante esta caminata fuimos bendecidos por el papa Francisco”.

Amal es una niña, “porque es más vulnerable, pero también representa el futuro, es resiliente, perseverante, es fuerte, está sola, tiene miedo… creo que esto es lo que la hace interesante como personaje, esto es lo que la hace conmovedora para tanta gente y la razón por la que se ha convertido en un símbolo tan fuerte”.

Para Lucía, una juarense con discapacidad, acercarse a Amal fue una experiencia única. “Te da esperanza con la vida, yo a pesar de mi discapacidad sigo luchando en contra de los malos comentarios {…} para las niñas ella representa nuestra fortaleza y seguridad”, dijo la joven que acudió al evento en la Plaza de la Mexicanidad.

Foto: Para Lucía, una juarense con discapacidad, acercarse a Amal fue una experiencia única.

Migración y humanidad

La Caminata es un proyecto para concientizar y unir a la comunidad internacional para renfocar la atención a las necesidades de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, la intención es que las poblaciones en países que pueden apoyar en esta crisis, tengan otra visión de lo que está  pasando, una visión más humana.

“Creo que traer su historia a México permite continuar con esta conversación: ¿Cómo manejamos la migración? ¿Por qué es importante separar nuestra interacción con estas personas de lo legislativo y lo político? Porque migración, refugio y búsqueda de asilo son temas complicados con respuestas complicadas, pero la respuesta más simple es que necesitamos recordar que estas son personas y necesitamos ser decentes cuando estamos creando soluciones a este problema”.

En el plano de la gira estadunidense, Amal es importante para cambiar la imagen de la migración y los migrantes. “Solo si somos decentes el problema se convertirá en algo de gran potencial y dejará de ser doloroso, esto no puede ser cuando le quitas a las personas su derecho a trabajar, su derecho a tener dignidad, a ser eficientes {…} pero cuando usas su potencial para hacer el bien, se convierten en un gran poder económica y culturalmente. Hay que recordar que toda la fortaleza de este país (EU) fue por sus migrantes”.

La tragedia palestina

Para Amir esta caminata es una responsabilidad personal y humanitaria, “soy de Palestina, vengo de una larga historia de refugiados”. El director calificó el conflicto entre Israel y Gaza como “genocidio”. Espera que pronto sea Amal la que pueda caminar por Gaza para dar un mensaje de esperanza a las niñas y niños palestinos.

“No tengo palabras… lo que está pasando es inaceptable, la guerra siempre es atroz, es horrible, más cuando mueren miles de civiles. Gaza es pequeña, es una jaula y está siendo bombardeada cada día, han muerto unos 3 mil niños, han sido asesinados… y claro, del otro lado también hay dolor y atrocidades, no creo que no haya sufrimiento, pero nada justifica un genocidio, es una masacre. La comunidad internacional necesita dar un paso firme y parar eso, solo América puede hacerlo, pero no lo hace, no están haciendo nada, están apoyando el derrame de sangre”.


“Gaza es pequeña, es una jaula y está siendo bombardeada cada día, han muerto unos 3 mil niños, han sido asesinado… y claro, del otro lado también hay… pero nada justifica un genocidio”

Amir Nizar Zuabi


Foto: Para el palestino Amir, creador de este proyecyo artístico, esta caminata es una responsabilidad personal y humanitaria.

The Walk

En lo que Amal saluda a decenas de niñas y niños juarenses, un equipo le da movimiento, humanidad y sentido a la marioneta de Amal. Ashley y Nicole manejan sus brazos, mientras Sebastián es el corazón de la niña, cerca de ellos, Amir pide acercamientos, emotividad, saludos y poses de la niña que puede ofrecer hasta un baile para emocionar a los pequeños que se acercan a darle la mano. Amal es curiosa e inocente, baja sus parpados cuando voltea hacia al cielo, al horizonte del bordo, en la frontera de Juárez y El Paso, observa la montaña Franklin y camina por la Equis rodeada de juarenses y la prensa.

Amal finalmente se despide, el equipo se agrupa para despojarla de sus extremidades y resguardarla de manera cuidadosa en un gran baúl. De San Diego cruzará a Tijuana, seguirá por Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México, Oaxaca y Tapachula, su travesía es larga y su mensaje crece.

Es una niña fuerte y triste, cumplió dos años en octubre (es una creación de la compañía británica Good Chance Theater). Sigue su camino buscando a su madre entre montañas, océanos, ruinas, ríos, fronteras y personas, invita a todos a reflexionar sobre cómo solucionar de manera humana la migración, cómo ser compasivos ante la infancia más vulnerable y nos pregunta: ¿Queremos caminar a su lado?

Foto: The Walk (La Caminata) es el proyecto que le ha permitido andar por 14 países (contando a EU y México), en donde el tema de refugiados y migración es más sensible.

Juárez: Tiran restos humanos en dos puntos de la ciudad

Juárez: Tiran restos humanos en dos puntos de la ciudad

Ciudad Juárez.- Autoridades localizaron restos humanos en distintos puntos del suroriente de la ciudad, cerca de la maquiladora Lexmark.

Este será el horario de la pista de hielo en el Parque Central 

Este será el horario de la pista de hielo en el Parque Central 

Ciudad Juárez.- Ya anunciado el encendido del árbol de Navidad del Parque Central, los encargados del pulmón de Juárez dieron detalles sobre el funcionamiento y los horarios de la pista de hielo.

Cargando...

© Radio Juarense S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.