Ciudad Juárez.- La educación es un derecho humano que garantiza la Constitución Mexicana, sin embargo, diversas circunstancias familiares llevan a niños, niñas y adolescentes (NNA) a no terminar su formación básica, por lo que un colectivo juarense ofrece un espacio seguro donde promueven la no deserción y la creación de un plan de vida.
El colectivo Educación para Menores con Maduración Asistida (EMMA) cuenta con 11 años de operación en la ciudad, brindando una nueva oportunidad a quienes abandonaron las aulas de los formatos de educación tradicional, explicó Bianca Castillero Vela, coordinadora general de EMMA.
“Somos la opción para chicos y chicas que por razones distintas salieron de los espacios formales de educación y nosotros llegamos para hacer ese espacio seguro en los lugares donde hay pocas escuelas ya no son aceptados en escuelas formales ya sea porque ya pasan la edad normal para estar inscritos en la secundaria o ya no los aceptan”, explicó Castillero.
Recientemente EMMA firmó un convenio de colaboración con la dirección de Centros Comunitarios del Municipio, logrando así la apertura de cuatro sedes en áreas de la ciudad en donde se detectó la existencia de NNA que requieren terminar la primaria y la secundaria:
- Centro Comunitario Francisco I. Madero, entre las calles Juan Valderas y Porfirio Parra.
- Centro Comunitario La Montada, ubicado en la calle Navojoa y calle Nogales.
- Centro Comunitario Lázaro Cárdenas, calle Pablo L. Sidar y calle Del Mimbre.
- Centro Comunitario Anapra, en la calle Remora.
Se puede solicitar más información contactando a la maestra Ana Arredondo al teléfono 656 127 95 46, o a través de las redes sociales en Instagram (https://www.instagram.com/programaemma?igsh=ZzJjNXkzZjF2cTJz) y Facebook(https://www.facebook.com/ProyectoEMMA?rdid=UFt5F3H5GDxeoLm2&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F16YXRemPmz%2F#) contactando la cuenta “Educación a Menores con Maduración Asistida”.
EMMA cuenta con educación con formato escolarizado, con clases de lunes a viernes en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en donde los alumnos llevan las clases regulares para validar su formación y obtener el certificado por los Centros de Educación Extraescolar (Cedex) pero cuenta con otros beneficios que impactan tanto la salud física como la emocional.
“Con nosotros comen, tienen dos comidas al día como parte del horario escolar, entonces están muy bien alimentados, generan diferentes proyectos para el futuro, eso nos parece muy importante, los muchachos cuando terminan con nosotros tienen un proyecto de que muchas veces no lo generan ellos solitos. También adquieren diferentes habilidades y conocen estrategias para la autogestión”, explicó.
Al iniciar la atención en las cuatro nuevas sedes EMMA busca recibir a todos los NNA que requieran del apoyo para su formación con atención gratuita, ya que el programa contempla siete meses para que terminen su certificación sin tener que pagar nada. Además, cuentan con acceso a espacios de educación artística y activación deportiva.
“Les queremos decir que no crean que ya se les pasó el tiempo, con nosotros en siete meses tienen su secundaria terminada. Hay nuevas formas de aprender, comen con nosotros (dos horarios de comida caliente, la pasan bien y generan un espacio seguro”, detalló.
Las personas interesadas tienen hasta el 30 de junio para completar su registro; entre los requisitos para integrarse a los centros de EMMA se encuentran:
- Tener entre 14 y 18 años de edad.
- No tener la primaria o la secundaria concluida.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Si le falta algún documento, no pasa nada, los inscribimos y luego los apoyamos para poder tener el documento. Es completamente gratuito”, precisó la coordinadora general de EMMA.