
Ciudad Juárez.- La Secretaría de Economía publicó la implementación del trámite "Permisos Automáticos para la Exportación" para una amplia gama de productos, entre los que se encuentran; cerveza de malta, tequila, computadoras, laptops, diversos productos electrónicos y procesadores de datos utilizados en servicios de telefonía, entre otros.
Esta determinación fue dada a conocer por Marcelo Vázquez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) quien lamentó este nuevo trámite, al que calificó como un duro golpe para los exportadores que aún enfrentan los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump.
El líder de la Anierm comentó que este procedimiento, aunque no es nuevo, ya que (funcionó durante la administración de Enrique Peña Nieto y somete a los exportadores a más trámites burocráticos y a la detención inmediata de divisas hacia México.
Se refirió al impacto que esta medida tiene en el estado de Chihuahua, líder en la fabricación de electrónicos y computadoras.
"En este caso, plantas como Foxconn, Inventec y Pegatron, que son asiáticas, tendrán que cumplir con este esquema de permisos automáticos de exportación", expuso.
La dirigencia en Chihuahua explicó que para cumplir con este procedimiento, los exportadores deben acudir a la ventanilla única de la Secretaría de Economía. Sin embargo, lo que más les preocupa es la demora en la obtención de los permisos.
"La producción en maquiladoras no puede detenerse porque opera bajo la dinámica de Justo a Tiempo. Asimismo, las industrias cervecera y tequilera deben cumplir con pedidos programados", afirmó.
El costo del trámite no es el principal problema, sino las implicaciones en los procesos. Marcelo Vázquez destacó que uno de los segmentos más afectados será el de los micro y pequeños exportadores, quienes enfrentarán un mayor impacto en sus operaciones debido a este nuevo requisito.
La Anierm advirtió que debido a estos trámites, se ponen en riesgo 140 mil empleos del sector, así como 120 millones de dólares por cada día de retraso en las exportaciones.