Ciudad Juárez.- Niños y jóvenes del estado de Chihuahua que tengan una discapacidad permanente podrán acceder al programa de la Secretaría del Bienestar por el que se les otorga una pensión bimensual de 3 mil 200 pesos; te contamos los detalles y cómo acceder al registro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en su conferencia matutina del lunes que el proceso de registro a los programas prioritarios de la dependencia estaría disponible del 17 al 28 de febrero en los módulos de cada ciudad.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, detalló que en el caso de la pensión para personas con discapacidad hay 24 estados que ponen una parte del recurso para otorgar una pensión desde los 0 hasta los 64 años; sin embargo, ocho estados, entre ellos Chihuahua, no se han adherido al acuerdo y en la entidad la pensión está disponible para personas de 0 a 29 años de edad.
Al ser pagos bimestrales, en 2025, los derechohabientes accederán a 19 mil 200 pesos, los cuales se les depositarán a través de tarjetas del Banco del Bienestar que se les entregarán de forma personal.
Para este proceso de inscripciones se ha habilitado un solo punto de registro, el cual se encuentra ubicado en el auditorio multifuncional del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ).
El acceso al espacio de atención se encuentra en la calle Del Mar y avenida de las Fuentes, con acceso también por la avenida Tecnológico, donde se encuentra la estación del Juárez Bus ITCJ.
Los requisitos a cumplir, así como los documentos que se deberán presentar en original y copia son:
- Tener menos de 30 años de edad.
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (máximo tres meses de antigüedad).
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, debe ser emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
En caso de que la persona que solicite incorporarse al programa no pueda ir personalmente al registro, puede nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación, esa persona deberá llevar los documentos ya mencionados y presentar una identificación oficial, su CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.