Ciudad Juárez.- A casi tres años de que se promovió en Chihuahua una iniciativa para tipificar el delito de narcoterrorismo, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado convocó a una mesa técnica para reunir voces de víctimas, especialistas en seguridad y en materia penal, así como a la ciudadanía interesada.
El diputado Francisco Adrián Sánchez Villegas, del partido Movimiento Ciudadano (MC) y coordinador de la citada comisión, habló hoy en rueda de prensa de la trascendencia de que se alcance esta tipificación para llevarle justicia a las víctimas.
“El objetivo final es dar seguridad a los juarenses y que estos hechos no queden impunes; empezando a llamar a las cosas por su nombre, podríamos tener más perspectiva de solución”, aseguró Sánchez Villegas, quien es promovente de la iniciativa.
La propuesta presentada y que se ha discutido en la Comisión de Justicia prevé una pena de hasta 40 años de cárcel a quien sea encontrado como responsable de dicho delito, sanción que fue establecida tomando en cuenta el impacto y otros delitos para establecer su dimensión.
El legislador se refirió a que no son hechos aislados aquellos que podrían ser nombrados de esa forma, y destacó que Ciudad Juárez ha vivido actos criminales que han ido más allá de “solo violencia”.
Entre los convocados se encuentran Julián Leyzaola, ex secretario de seguridad pública en Ciudad Juárez, quien tendrá su participación de forma remota; integrantes de la familia LeBaron y periodistas que han dado cobertura a los hechos que se busca tipificar como narcoterrorismo.
“Participarán representantes de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo; indudablemente se requieren las voces ciudadanas, de las propias víctimas de actos de narcoterrorismo”, dijo el diputado.
Evocó como un hecho del pasado reciente lo ocurrido el jueves 11 de agosto del 2022, también llamado “Jueves Negro” por la incidencia de hechos ocurridos en distintos puntos de Ciudad Juárez que causaron terror entre la población, en donde ocurrieron ataques armados, incendios y que cobró la vida de 11 civiles inocentes.
Entre los diputados que conforman la comisión de justicia se encuentra tres que son juarenses, para quedar conformada en su totalidad por: Irlanda Dominique Márquez Nolasco, del Partido del Trabajo; Edna Xóchitl Contreras Herrera, del Partido Acción Nacional; José Alfredo Chávez Madrid, del PAN; Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, del PRI; Jael Argüelles Díaz, de Morena; y Pedro Torres Estrada, de Morena.
Sánchez Villegas recuperó el comentario del propio secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, quien ha señalado su aprobación de que exista la tipificación del retiro de narcoterrorismo en la entidad.
Mientras que autoridades de la Embajada de Estados Unidos (EU) en México han extendido su interés por que se aborde el tema y participar en la revisión que pueda existir de la legislación mexicana.
Precisó que, respecto al interés internacional en el tema, luego de la orden ejecutiva del presidente de EU, Donald Trump, para declarar a los cárteles de la droga mexicanos como terroristas, también existe el interés y la propuesta de que los diálogos en Chihuahua puedan impulsar un tratado de Norteamérica para abordar el tema, y no se incurra en una falta a la soberanía de los países.
El diputado de MC informó que la mesa de trabajo será en la ciudad de Chihuahua en el Congreso del estado el viernes 31 de enero a la 1:00 de la tarde; considerando que se pueda hacer otra mesa en Juárez, sin que hasta el momento exista convocatoria para su realización.