Ciudad Juárez.- A través de la música y la lectura dramatizada de historias de violencia de género, sexting, acoso y feminicidio, alumnas del plantel 14 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), presentaron el proyecto “Mi Historia en Voz Alta” en el que compartieron un mensaje de reflexión que exhortó a las alumnas y alumnos del subsistema a no normalizar las violencias.

Las voces de Abril Michelle Guerra Ortiz; Vanessa Flores Arrieta; Yazmín García García; Adilene Medrano; y Paola Susana Padilla fueron escuchadas en el teatro al compartir la historia de mujeres víctimas; estuvieron acompañadas las artistas locales Giselle Guevara y Dariana Serrano, quienes tocaron la guitarra para entonar la canción “Si un día me toca a mí”.

El evento realizado en el teatro Víctor Hugo Rascón Banda tuvo casa llena al tener en el público autoridades estatales como Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora; Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación; Adriana Alejandra Ruiz Ramírez, directora del Cecytech Zona Norte; Brenda Rodríguez, subsecretaria de Cultura Zona Norte.

Además de autoridades y representantes de áreas de seguridad, prevención e investigación como el Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (Goechi), el Centro de Justicia para las Mujeres; así como alumnos de los planteles del Cecytech nueve en Lomas de Poleo, siete en San Isidro, 11 en Ciudad del Conocimiento, 14 en Villa Esperanza, dos en Ayuntamiento y 23 en Riberas Del Bravo.

Ortiz Villegas, representante de la gobernadora María Eugenia Campos Galván en Ciudad Juárez, extendió un saludo a los alumno y autoridades presentes; comunicó el compromiso del Estado con la educación a través de becas y equipamiento de escuelas.

“Es un programa que busca crear conciencia en nuestros jóvenes sobre una realidad que no podemos ignorar, la violencia de género; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer es un día para reflexionar de los retos que un enfrentamos”, dijo el funcionario estatal.

Ruiz Ramírez dirigió un mensaje de bienvenida a los estudiantes, reconoció el trabajo coordinado de las autoridades y la importancia de que sean las propias alumnas las que se involucren en la visibilización de la problemática para no normalizar la violencia.

“Su voz importa, su historia importa, todas las personas e instituciones que estamos aquí para ustedes, vamos a estar para ayudarlos pero estamos con ustedes para hacer una alianza. La violencia de género no es algo lejano, es algo que puede pasar aquí en nuestra escuela y nuestro círculo cercano, ¿qué vamos a hacer? es un día para comprometernos”, dijo la directora del Subsistema en la Zona Norte.
Publicidad
Enlaces patrocinados