
Ciudad Juárez.– Un gran porcentaje de la industria maquiladora en el país, especialmente la ubicada en la región de Juárez, quedó exento de la reactivación del Aviso Automático de Exportación, trámite que retomó la Secretaría de Economía a nivel federal y que entrará en vigor el próximo 11 de agosto, según dio a conocer Teresa Delgado, consejera nacional de la Asociación de Maquiladoras, Index Juárez.
“Index Nacional tuvo la semana pasada un acercamiento con la Secretaría de Economía y se logró un cambio en el listado, donde había algunas fracciones arancelarias que afectaban gravemente a la industria y que quedarán fuera de este aviso. La buena noticia es que, a través de las negociaciones de Index Nacional, se lograron excluir algunas fracciones arancelarias que eran las que más afectaban”, mencionó la representante de la industria maquiladora en Juárez.
De acuerdo con esta información, sectores como el electrónico y el automotriz quedan fuera de esta nueva obligación para la exportación. Según María Teresa Delgado, eran precisamente estos los que más impacto tenían en la industria maquiladora local.
Marcelo Vázquez Tovar, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), refirió que antes de este cambio, la indicación era que las exportadoras de los segmentos de electrónica y automotriz, entre otros, tenían que enviar un aviso por cada pedimento y esperar hasta 10 días para que la Secretaría de Economía les otorgara el visto bueno para exportar.
“Eso generaba una gran complicación a casi la mitad de las maquiladoras y ponía en jaque a unos 140 mil empleos ubicados en la ciudad. En la publicación del viernes, la Secretaría de Economía eliminó 25 de las 30 fracciones arancelarias que estaban sujetas al aviso automático, con lo que se salva todo el sector automotriz y electrónico”, mencionó Vázquez Tovar.
Solo quedan obligados a dar Aviso Automático productos como:
- Turborreactores y demás turbinas de gas
- Compresores de aire y gases (excepto los utilizados en frigoríficos)
- Piezas para motores y generadores eléctricos
- Transformadores eléctricos y cables de fibra óptica
“Es un alivio para la industria maquiladora en general, y sobre todo para la que se encuentra en la franja fronteriza norte. Especialmente ahora, con la problemática de la guerra arancelaria que existe; ya traemos muchos problemas en la cadena de suministro en Estados Unidos”, mencionó el líder de la Anierm.